Los alumnos de Jerez y de Andalucía soltaron globos blancos. :: L V.
Jerez

Premio para un colegio de Jerez por su labor en favor de la convivencia

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No suelen saltar a la palestra las buenas noticias relacionadas con el ámbito escolar y educativo. Así lo expuso ayer la misma consejera de Educación, Mar Moreno, que se lamentó de que «suena más un árbol que cae que un bosque que crece», y que por ello felicitó a todos los colegios andaluces que cada día lucha en favor de la convivencia, de la integración de los alumnos y de la paz.

Esta labor callada que realizan los equipos docentes de muchos centros, y a la que arrastran a miles de alumnos entusiasmados por aprender a respetar las diferencias que los enriquecen en su educación, es lo que se reconoció ayer en la entrega de los Premios a la Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar, una ceremonia que se celebró en La Atalaya con presencia de niños de todos los centros galardonados que finalizaron el acto con una suelta masiva de globos blancos.

En total, fueron cinco los centros docentes galardonados en esta celebración que conmemora el Día Escolar de la No Violencia y la Paz que se celebra cada 30 de enero, aunque los mayores aplausos fueron para el colegio jerezano El Retiro, que se alzó con el primer premio, dotado con 6.000 euros.

Su directora, Braulia Román, fue la encargada de agradecer ayer el homenaje recibido por su proyecto educativo en torno a la paz. Antes habían subido al escenario los responsables del colegio Andalucía de Huelva -segundo premio- y de los institutos Antonio María Calero de Pozoblanco (Córdoba) -tercer premio, Gregorio Salvador de Cúllar Baza (Granada) y el IES José María Torrijos de Málaga -estos dos últimos con mención honorífica-.

A todos ellos los ha querido destacar la Consejería de Educación por unos programas educativos con los que han apostado por la promoción de la cultura de paz y a la mejora de la convivencia escolar, así como a la resolución «pacífica y dialogada» de los conflictos.

No en vano, este premio tiene como objetivo dar a conocer las mejores prácticas que en el ámbito escolar se están desarrollando en Andalucía, ya que ello lleva «a la formación integral del alumnado para lograr una sociedad más justa y tolerante y a la resolución pacífica de los conflictos», según la consejera.

Además, Moreno subrayó la labor que el Ayuntamiento de Jerez desarrolla como Ciudad Educadora porque «es evidente que este trabajo educador hay que realizarlo en comunidad».