EEUU revisará la ley que prohíbe la participación de homosexuales en las Fuerzas Armadas
El texto legal impide a los miembros en activo hablar públicamente de su tendencia sexual y a las autoridades indagar sobre ello
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl secretario de Defensa de EEUU, Robert Gates, ha anunciado ante el Senado que un grupo de trabajo revisará la ley de 1993 que en la práctica prohíbe la participación de homosexuales en las Fuerzas Armadas del país. Durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado, Gates ha explicado que la revisión estudiará el impacto que tendría la anulación de la ley, que prohíbe a los miembros en activo hablar públicamente de su homosexualidad y a las autoridades a indagar sobre ello.
Se trata de la primera audiencia en el Congreso sobre el tema desde que la ley entró en vigor hace 17 años. De anularse la norma, conocida en inglés como "Don't ask, don't tell" (DADT) -algo así como 'No preguntes y yo no te cuento'-, sería la primera vez en la historia del país que los soldados que proclamen abiertamente su homosexualidad puedan prestar servicio en el Ejército sin temor a ser despedidos.
Un año de trabajo por delante
Gates ha señalado que el grupo de trabajo, que tendrá un año para revisar la política actual y hacer las debidas recomendaciones, estará encabezado por el principal abogado del Pentágono, Jeb C. Johnson, y por el general Carter F. Ham, comandante del Ejército de EEUU en Europa. Mientras se pone en marcha esa revisión, el Pentágono estudiará las formas de aplicar la ley actual "de forma más justa y humana", en alusión a la posibilidad de que las autoridades castrenses no tomen represalias contra soldados homosexuales cuya orientación sexual haya sido revelada por terceros.
Gates ha precisado que el Pentágono tiene un plazo de 45 días para hacer una recomendación al respecto. En la misma audiencia, el jefe del Estado Mayor Conjunto, el almirante Mike Mullen, ha apuntado que la ley en vigor lo que ha conseguido es que "los hombres y mujeres mientan sobre quiénes son para poder defender a sus conciudadanos". "Lo correcto sería permitir que los homosexuales puedan dar servicio", aseguraba Mullen.