crisis interna

France Télécom anuncia cambios en la dirección tras la ola de suicidios

El presidente y director general de la compañia anuncia que propondrá acelerar su sucesión mediante la cesión de uno de sus dos cargos

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras la polémica ola de suicidios, el presidente y director general de France Télécom, Didier Lombard, ha anunciado hoy que propondrá acelerar su sucesión al frente de la compañía telefónica gala mediante la cesión de uno de los dos cargos de ocupa, de tal forma que su 'número dos', Stéphane Richard, pase a ejercer como director general a partir del próximo 1 de marzo.

En una entrevista publicada hoy por el diario francés Le Figaro, Lombard ha revelado sus planes para disociar los dos principales cargos que encabezan la tercera operadora de Europa. Así, como forma de hacer frente a la crisis que atraviesa la compañía, Lombard propondrá al consejo de administración el próximo 24 de febrero que Richard acelere su ascenso en el marco de "un nuevo proyecto de empresa" que debería concretarse durante los próximos tres o cuatro años.

Richard llegó a FranceTélécom desde el Ministerio de Economía francés el pasado mes de junio, con la intención evidente de que remplazase a Lombard cuando se retirase en junio de 2011. Sin embargo, la ola de suicidios registrada en la empresa -más de una treintena de empleados se han quitado la vida desde 2008- ha terminado por forzar la renovación y que el 'número dos' del presidente asuma las operaciones del día a día.

El cambio llega a pocas semanas de que la compañía presente sus resultados anuales el próximo día 25 y cuando se prepara para anunciar un proyecto de inversión que tratará de expandir la red de banda ancha por toda Francia. Lombard ha enmarcado su decisión "en el interés del grupo" y ha pronosticado que la bicefalia no afectará al funcionamiento empresarial, en la medida en que no existiría "oposición" entre él y Richard. Asimismo, corresponderá al nuevo mando componer el "equipo de renovación", según el presidente, que ve "probable" que se produzcan también reajustes en la organización de las divisiones de France Télécom.

Crisis social

Preguntado por los aspectos mejorables de su etapa al frente de FranceTélécom, Lombard se ha referido precisamente a la crisis laboral que ha terminado por forzar su cambio. Aunque admite las repercusiones sobre la empresa de la "colosal" transformación de pública en privada, ha incidido en que todas las decisiones tomadas en la última década se han adoptado con el objetivo de "preservar en el empleo".

"Durante el verano, todos los días tenía una reunión de crisis sobre este asunto. Nos hemos tomado en serio el problema", ha explicado, en alusión al alto índice de suicidios. Si bien ha admitido que se podrían haber aplicado medidas con anterioridad, ha subrayado que este tipo de conflictos son "extremadamente sensibles" y que se hace "muy difícil evaluar la profundidad de las cosas". "Me he movido a menudo sobre el terreno y me he encontrado con empleados contentos, otros menos, pero siempre muy unidos a FranceTélécom, que es como una gran familia", ha agregado.