![](/RC/201002/02/Media/tendero--300x180.jpg?uuid=4a799f84-0fff-11df-a5ab-84264490cfc3)
El comercio vendió el 12% menos en 2009 y perdió 90.000 empleos
Los consumidores piden "un plan nacional de choque" para garantizar la sostenibilidad del negocio, para reconducir la situación y la confianza de los consumidores
MADRID Actualizado: GuardarLos comerciantes españoles vendieron el año pasado un 12% menos que en 2008, en un año en el que se cerraron 40.000 puntos de venta y se perdieron 90.000 empleos, según datos de la Confederación Española de Comercio (CEC).
El secretario general de la CEC, Miguel Ángel Fraile, ha pedido en rueda de prensa "un plan nacional de choque" para garantizar la sostenibilidad del comercio, de forma que se reconduzca la situación y la confianza de los consumidores.
"Ya no se puede ir a peor"
Entre las medidas para activar el comercio en 2010 solicita, además de una mayor atención para este sector, un IVA reducido para los empresarios que hacen reformas en el hogar, donde ha alertado del incremento de la economía sumergida.
Para 2010, Fraile considera que "ya no se puede ir a peor" y que en su opinión el ajuste está hecho y lo que hay que hacer ahora es generar más confianza entre los consumidores.
En relación con el empleo, se ha mostrado optimista y dijo que este año la caída se va a amortiguar, "aunque no se descarta una pérdida de empleo en el primer semestre", y pidió que haya una menor carga fiscal para los empresarios que mantengan a sus empleados, además de para los mayores de 45 años.
Descensos distintos según el sector
No todos los sectores se vieron afectados de igual manera y sobre todo hubo descensos en la facturación de entre el 20 y el 35% en mobiliario y decoración, mientras que aguantaron mejor otros segmentos del negocio como la alimentación de productos manufacturados.
También la campaña de Navidad y Reyes registró descensos de entre el 5 y el 10%, aunque en las rebajas de invierno correspondientes a enero se facturó el 5% más que en el ejercicio anterior.
Por CCAA, los descensos fueron más acusados y alcanzaron cifras negativas de entre el 12 y el 18% en las comunidades de Balares, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja. Las caídas en las ventas se quedaron entre el 5% y el 10% en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, País Vasco, Ceuta y Melilla.