Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El argentino Salvio es el fichaje más destacado de este invierno. :: LA VOZ
MÁS FÚTBOL

El mercado invernal se seca

Ayer finalizó el segundo periodo de fichajes, plagado de cesiones a causa de la crisis, cuando el año pasado se invirtieron 60 millones Real Madrid y Barcelona no han incorporado jugadores a sus filas durante el plazo

AMADOR GÓMEZ
MADRID.Actualizado:

La crisis ha dejado seco el mercado de invierno. El récord que estableció el fútbol español hace poco más de una década, allá por el año 1997, con más de 150 millones de euros en el segundo periodo de fichajes, no es de este mundo. Ni siquiera el del año pasado, cuando el Real Madrid de Ramón Calderón invirtió casi el 80% del gasto total de Primera División, que llegó a ser de cerca de 60 millones de eurps. Ahora no hay dinero. Es el mercado más pobre. El que refleja la recesión que atosiga a una Liga que, lejos de incorporar grandes nombres, se ha quedado sin figuras de relumbrón que en tiempos recientes eran ídolos en sus equipos, caso del holandés Van Nistelrooy y del argentino Maxi Rodríguez.

Sin liquidez para contratar jugadores, el balompié español se nutre ahora de futbolistas cedidos o que llegan gratis, con la carta de libertad. Durante un mes, desde el 2 de enero al cierre del mercado fijado para la medianoche de ayer, en realidad sólo destaca un traspaso, el del argentino Salvio del Lanús al Atlético de Madrid. Ha costado ocho millones de euros, cuando el club rojiblanco se gastó cinco y medio en verano. El portugués Tiago está cedido por parte de la Juventus.

A fin de cuentas, ya se ha convertido en una táctica habitual la incorporación de jugadores a préstamo o que han acabado contrato. El primero de este mercado invernal fue el 'Chori' Domínguez, refuerzo de un Valencia que se ha desprendido del vasco Del Horno para irse al Valladolid.

Este mercado está plagado de cesiones. Nunca se ha confiado demasiado en él y no es cuestión ahora, que las cajas están vacías, de derrochar dinero en apuestas arriesgadas. Al menos, que tengan garantía de devolución. También ha llegado a préstamo, al Zaragoza, un campeón del mundo, ex del Villarreal y el Barça, como Edmilson. Amenazado por el regreso a Segunda, el cuadro maño es el equipo que más se ha reforzado en enero, con más de media docena de jugadores. A larga distancia se encuentran el colista Xerez, el Atlético de Madrid, el Valladolid, el Málaga.

Por otra parte, Barça y Madrid han decidido no incorporar a nadie, porque se enfrió el interés de los azulgrana por el poco fiable Robinho, ya que se pretendía que llegase cedido y pagarle sólo la mitad de su ficha, y Florentino Pérez y su equipo no han querido correr riesgos con un sustituto para Pepe que habría sido un lateral derecho. El Barça apuesta por la cantera para la banda izquierda del ataque. El Madrid confía en Garay, Metzelder y, por supuesto, en el andaluz Sergio Ramos para el centro de la defensa, antes que incorporar a un zaguero que pueda resucitar la nunca olvidada maldición de los centrales en el Santiago Bernabéu.

Defensas necesarios

Más necesario era para la entidad presidida por Enrique Cerezo era la contratación de un zaguero, pero no ha habido intención de volcarse en el fichaje del francés Fanni. La entidad rojiblanca ha preferido intercambiar centrocampistas (Tiago por Cléber Santana) y delanteros (Salvio por Sinama Pongolle). Urgente y obligado sí que era para el Sevilla la incorporación de un jugador que pueda actuar como central y lateral consecuencia de la baja indefinida -quizá se vea obligado a abandonar la práctica del fútbol- de Sergio Sánchez. El elegido para la ocasión ha sido el central Stankevicius, quien, para no perder la costumbre, ha sido también prestado, con opción a compra, por parte de la Sampdoria.

La recesión ahoga prácticamente a todos los clubes, pero los que están viendo superadas sus expectativas, como son el Mallorca y el Deportivo, han encontrado un acicate más para no invertir un euro en este mercado al que muchos suelen acudir cuando ya es demasiado tarde. En verano, el Mallorca sólo se gastó 400.000 euros en el fichaje de Bruno China, mientras que el Deportivo, 100.000 en la cesión de Brian Angulo. El club gallego había centrado sus esperanzas de salvación económica en la venta de su estrella, Filipe Luis, a final de temporada, pero a pesar de haberse quedado sin laterales izquierdos, se ha decantado otra vez por la austeridad. La necesidad obliga en los tiempos de crisis.