Hillary, Beijing y un montón de 'flashes'
Actualizado: GuardarEs probable que dentro de 15 años, en España sólo los de Greenpeace y pocos más recuerden la Cumbre del Clima. Demasiadas palabras y pocos compromisos. Así sucedió hace tres lustros con el Foro de Mujeres de Beijing. Se trataba de discutir todo lo que afectaba a media humanidad: las cuotas de poder, los problemas de salud, el acceso al trabajo, la discriminación, las tasas de pobreza... Al igual que Obama acaparó la atención en la capital danesa, fue Hillary Clinton, entonces primera dama de EE UU, sobre la que cayeron los flashes. Las representantes de 189 gobiernos acordaron entonces una declaración, con un objetivo más que ambicioso: eliminar los obstáculos que tenía la mujer para participar en todas las esferas de la vida pública y privada. Y todo ello, «a más tardar», para el año 2000. Además de la Declaración, había una plataforma para la Acción y se establecían medidas que debían adoptar los Gobiernos. A los cinco y 10 años se celebraron encuentros para evaluar su cumplimiento. Esta será la tercera ocasión. Del 1 al 15 de marzo se someterá a examen en Naciones Unidas. La postura de la Unión Europea saldrá de Cádiz