![](/RC/201002/01/Media/accidente-yak--300x180.jpg?uuid=fdbad022-0ebf-11df-b814-bef10faa02a1)
La empresa contratista del Yak-42 planta a la justicia española
Se repite en Zaragoza el juicio civil contra las empresas que fletaron el vuelo en el que murieron 62 militares, tras anularse la primera condena
ZARAGOZA Actualizado: GuardarLa primera sesión del segundo juicio civil el accidente del Yak-42, que se estrelló en Turquía en 2003 y el que murieron 62 militares españoles que regresaban de Afganistán, ha durado menos de una hora ante la ausencia de Russi Batliwala, representante de la empresa contratista del vuelo, Chapman Freeborn. La expectación estaba centrada en la declaración de Batliwala, que no se ha presentado por causas que su abogado ha dicho desconocer.
Tampoco los representantes de esta empresa asistieron al primer juicio civil que se celebró en enero de 2006, en una sala de la Feria de Muestras de Zaragoza, y que fue anulado por un defecto de forma, al considerar la Audiencia Provincial de Zaragoza que Chapman Freeborn no había sido emplazada correctamente.
En la sesión de hoy, que ha comenzado con criticas de las familias y sus abogados por la falta de espacio en la sala de los juzgados de la plaza del Pilar donde se celebra, sólo han declarado, como estaba previsto, dos militares compañeros de los fallecidos y un amigo de una de las víctimas. El juicio continuará mañana, día 2 de febrero, con los testimonios de otros militares y representantes de las empresas implicadas, a las que se pide más de 60 millones de euros en indemnizaciones.
Esperan indemnizaciones superiores
Al final de la breve sesión, los familiares se han mostrado indignados por al ausencia del representante de Chapman, al que han calificado como un "sinvergüenza declarado", un "impresentable", que por segunda vez "ha tomado el pelo" a la justicia española. El portavoz de los familiares, José Luis Sencianes, ha calificado de "inmoralidad" la ausencia de la empresa Chapman Freeborn y ha recordado que ya se ausentaron en el primer juicio civil. Sencianes ha señalado la "poca responsabilidad" que demuestran con los familiares y ha destacado que la empresa se comprometió a dar seguridad en vuelo a los militares que luego fallecieron en el mismo.
Sencianes ha señalado que las preguntas que, a petición de la magistrada juez María Teresa Real, han formulado hoy los abogados de la acusación, "claramente son contestadas afirmativamente" y vienen a probar que el vuelo se realizó de forma irregular. Asimismo ha añadido que "aquí estamos todas las familias, fieles a los nuestros" y ha opinado que la ausencia de los imputados "ratifican" la sentencia del juicio de 2006, en el que las tres empresas demandadas fueron condenadas a pagar 9,8 millones de euros en total.
El abogado catalán Eudald Vendrell, en representación de la defensa, ha considerado que las respuestas a las preguntas formuladas por las acusaciones, en ausencia de Batliwala, son afirmativas y ha comentado que la Ley indica que al demandado "se le tiene por reconocido", de ahí que las preguntas formuladas tengan "valor jurídico" y sean operativas de cara a la redacción de la sentencia. "No presentarse nos parece que es gravísimo, por supuesto", ha señalado Vendrell, quien ha opinado que las víctimas y sus familiares han sido ultrajadas.
El letrado zaragozano Javier Hernández, también en nombre de los familiares de las víctimas, ha restado cualquier valor a los supuestos billetes del vuelo mortal aportados por Chapman Freeborn a la causa y que forman parte del sumario, de los que ha señalado que no pueden ser verdaderos, ya que contienen errores como la incorrecta consignación del nombre de los beneficiarios. Hernández ha aclarado que el vuelo era civil porque la misión empezaba en Afganistán, no en España, y el vuelo no era dirigido por un militar.