Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Hakimulá Mehsud, en el centro, durante una rueda de prensa ofrecida en Orakzai en agosto del pasado año. :: EFE
MUNDO

Pakistán descabeza a los talibanes

El Ejército cree que un bombardeo ha acabado con la vida de Hakimulá Mehsud, sanguinario líder de los insurgentes

H. A. PARACHI
ISLAMABAD.Actualizado:

El Ejército de Pakistán investiga la posible muerte del líder de los talibanes. Hakimulá Mehsud habría sido alcanzado por un ataque con misiles efectuado por un avión no tripulado de Estados Unidos en áreas tribales del noroeste, donde participaba en una reunión de comandantes. Según anunció ayer al canal de televisión Dawn el portavoz de las tropas, Athar Abbas, el servicio de inteligencia militar usa sus agentes en la región para confirmar o desmentir la información. Horas antes, citando «fuentes oficiales», la cadena pública PTV había adelantado que Mehsud falleció, víctima de heridas en piernas y abdomen, mientras recibía tratamiento médico en casa de sus suegros, dentro de la demarcación de Orakzai.

Fuentes de la inteligencia paquistaní habían afirmado con anterioridad que Mehsud había sido atacado el pasado día 14 por la aviación en la localidad de Shaktoi, situada en la región tribal de Waziristán del Sur. Un día después del bombardeo, una fuente de los servicios secretos dijo que Mehsud resultó herido, aunque el oficial no pudo precisar el alcance de las lesiones. «Habrá dificultades para confirmar los detalles. El ataque se produjo en una zona aislada en la que no hay comunicación telefónica ni transporte», vaticinó entonces un periodista perteneciente al mismo clan que el insurgente.

Entierro

Según la emisora de televisión Dawn, Mehsud emitió tras el ataque dos cintas de audio para negar los rumores, pero, por contra, el canal estatal afirmó ayer que un líder anciano aseguró que había participado en el entierro del cabecilla en el pueblo de Tajaka, situado en la comarca de Mamozai.

Varios portavoces del Tehrik-e-Taliban Pakistán (TTP) se han limitado a reconocer que Mehsud estuvo en el lugar del bombardeo antes de que ocurriera, aunque precisaron que su líder se encontraba «a salvo». El ataque, contra una residencia y una madrasa (escuela coránica) de Shaktoi, causó la muerte de una decena de personas, la mayoría talibanes, admitieron.

Hakimulá Mehsud sucedió al frente de los talibanes paquistaníes a Baitulá Mehsud, quien falleció en agosto de 2009 víctima de un operación similar, también con misiles estadounidenses. En aquella ocasión, los rebeldes tardaron varias semanas en aceptar la muerte de Baitulá, que abrió una disputada transición de poder en el seno de la cúpula del TTP.

Tras colocarse a la cabeza del movimiento, Hakimulá, con reputación de miliciano particularmente despiadado, orquestó una de las peores olas de violencia terrorista que ha sufrido Pakistán en los últimos años. Sólo desde principios de octubre de 2009 más de ochocientas personas han perdido la vida en medio centenar de atentados, la inmensa mayoría civiles.

La muerte del líder miliciano representaría un importante éxito tanto para Pakistán como para Estados Unidos, que acusa a Mehsud de un reciente atentado mortal contra la CIA en Afganistán. Asimismo confirmaría la capacidad de los aviones no tripulados para luchar contra los talibanes y líderes de Al-Qaida escondidos en la zona tribal paquistaní.