El plan de modernización avanza a buen ritmo
JEREZ. Actualizado: GuardarEl edificio de radioterapia es sólo una de las numerosas actuaciones que la Consejería de Salud está acometiendo en el Hospital de Jerez dentro de un ambicioso plan de modernización. Además de estas instalaciones, el proyecto contempla otros dos edificios principales dedicados a consultas externas y Hospital de Día y Cirugía Mayor Ambulatoria.
Las consultas externas -que se construyen en la trasera del hospital general- comenzaron a construirse en enero del pasado año por lo que a finales de este 2010 podrían estar terminadas. La intención de la administración sanitaria con estas nuevas instalaciones es aunar en un mismo espacio este servicio para crear una nueva dinámica de trabajo. Este edificio, que dispondrá de 110 salas para consultas de especialistas y de pruebas diagnósticas, cuenta con una inversión total de 11 millones de euros.
Entre otras mejoras, la Consejería de Salud pretende con el nuevo espacio de consultas externas que los pacientes puedan ser diagnosticados en un acto único, es decir, que vean al especialista, se le realicen las pruebas pertinentes y se puedan marchar ya con un tratamiento médico.
El tercer y último bloque que se levantará en el recinto que ocupa actualmente el Hospital de Jerez es el dedicado a Cirugía Mayor Ambulatoria, cuyas obras aún no han empezado. El servicio contará con 100 habitaciones individuales y tiene un presupuesto de más de siete millones de euros. La puesta en marcha de las dependencias agilizará la atención quirúrgica de problemas menores (hernias inguinales o cataratas) que requieren técnicas poco invasivas y que permiten a los pacientes que se marchen a casa el mismo día de la operación. Este nuevo edificio contará con cuatro quirófanos (actualmente hay dos) y se dotará de cuatro salas de exploración para los casos que necesiten sedación.
En Jerez, ampliación
El delegado provincial de Salud, Hipólito García, defiende el modelo de modernización seguido en Jerez y rechaza la necesidad de que la ciudad y su entorno necesiten un segundo hospital, como reclaman partidos políticos y colectivos sociales. Mientras que en otras ciudades de la provincia como Cádiz o La Línea se ha optado por construir un edificio hospitalario de nueva planta en otro sitio, la ubicación del centro jerezano permitía el crecimiento alrededor del núcleo actual. Además, en estas dos ciudades no se va a levantar un segundo hospital sino uno nuevo que sustutuirá al actual. Para García,
Otro de los caballos de batalla del Hospital de Jerez es la falta de aparcamientos. De hecho, es la primera consecuencia de las obras de ampliación puesto que el edificio de consultas externas se está levantando donde se encontraba una de las bolsas de aparcamiento. En los últimos meses, la gerencia del centro sanitario ha reordenado los espacios de estacionamiento actuales para conseguir 50 plazas más para trabajadore y usuarios.