Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El riesgo de Somalia

R. C.
ADIS ABEBA.Actualizado:

El jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó ayer que «Somalia es un riesgo» y exigió una respuesta «contundente y preventiva» de la comunidad internacional para evitar que el país se convierta en «un caldo de cultivo» para el terrorismo, los secuestros y la piratería.

Rodríguez Zapatero, presidente de turno de la UE, hizo este llamamiento durante su participación en la Cumbre de la Unión Africana (UA), donde condenó «la indignidad» de la esclavitud que sufrió el pueblo de África, «un episodio nefasto de la historia de la humanidad».

En un discurso en el que ratificó el compromiso de España con la ayuda al desarrollo, hizo hincapié en la necesidad de apoyar al gobierno federal de transición somalí porque el esfuerzo internacional realizado hasta el momento es «insuficiente».

Somalia «sufre» y puede convertirse, como ocurre en otros lugares del mundo, en terreno abonado para «los peores comportamientos humanos», según Zapatero. En este contexto, garantizó que el compromiso de España con la paz, la estabilidad y la lucha contra el crimen organizado es «firme» y reclamó la movilización de la comunidad internacional encabezada por la ONU.

El presidente del Gobierno español instó también a todos los líderes africanos presentes en la Cumbre a avanzar hacia la libertad, la paz y la democracia, tres valores que, según les advirtió, exigen extender el pluralismo político y social, luchar contra la corrupción, comprometerse con los derechos humanos y erradicar la tortura y la pena de muerte.

«Es la democracia y la libertad lo que fortalece la estabilidad y la paz», aseguró Zapatero, quien aprovechó la ocasión para felicitar a Togo y Benin por haberse sumado al esfuerzo internacional de acabar con la pena de muerte.

Pero antes de aconsejar nada a los líderes africanos, condenó la esclavitud de la que fue objeto ese pueblo, un «episodio aberrante» de la historia que le provocó «un sentimiento de rabia y de desafecto con la condición humana».