![](/cadiz/prensa/noticias/201002/01/fotos/1591707.jpg)
«No queremos que nuestros hijos se críen al lado de vagabundos»
Unos 200 vecinos de La Florida protestan en contra del centro social que el Consistorio planea construir en su barriada
Actualizado: Guardar«No queremos que nuestros hijos se críen en un ambiente de drogadictos, ex presidiarios y vagabundos». Alrededor de 200 vecinos de La Florida se concentraron en la barriada para mostrar su rechazo al centro de emergencia social que el Ayuntamiento pretende construir en dicha barriada con una partida económica del nuevo Plan E. Los residentes se quejaron de que no han contado con su opinión y han iniciado una recogida de firmas que presentarán esta semana en el Consistorio. Sugieren como zonas alternativas el hospital San Juan de Dios, en el centro de la ciudad, o las inmediaciones de Puerto Sherry.
Si la semana pasada fueron los vecinos de Los Frailes los que salieron a la calle por el mismo motivo, ahora la patata caliente ha pasado a La Florida, que está siguiendo una estrategia similar. No en vano, la presión de Los Frailes propició una reunión entre los responsables municipales y la Plataforma de la Zona Norte, en la que se votó la nueva ubicación para el centro de acogida. Un encuentro al que, según los vecinos de La Florida, no fueron invitados. «Tampoco habríamos tenido derecho a voto. Como no tenemos asociación nos han dejado de lado, abandonados y obligados a tragar con lo que ellos quieran».
Sofía Peña, portavoz vecinal, censuró la «ausencia de información» y criticó que «la plataforma no ha contado con nosotros para nada, ni ha velado por los intereses de La Florida». Los vecinos, que tienen la pretensión de iniciar los trámites para formalizar la asociación, criticaron la actitud de Los Frailes. «Al igual que la concejala de Bienestar Social, Mariola Tocino, dicen que no se puede perder ese dinero para el centro, pero no tienen reparos en pasárnoslo a nosotros».
Desde Anydes, el colectivo que actualmente trabaja con personas sin hogar, señalaron que el rechazo es consecuencia de la «falta de información», y que el centro no genera ningún problema. En este sentido, Sofía Peña dijo que «Anydes tiene 27 plazas y este centro es de 1.500 metros y dos plantas. Obviamente atraerá a más gente». Así las cosas, Jesús Márquez, otro de los vecinos dijo que «no piensen que por el hecho de que seamos pocos lo van a tener fácil, porque pensamos ir dónde haga falta y llamar al Defensor del Pueblo si es necesario». La concejala del ramo, Mariola Tocino, prefirió por el momento no hacer declaraciones.