Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de la Bolsa de Madrid. / Efe
mercados

El Ibex sube pero es incapaz de recuperar los 11.000 puntos

La Bolsa estrena el mes con una leva subida del 0,43% gracias al empuje de los grandes valores y de Wall Street

REDACCIÓN
MADRIDActualizado:

El Ibex 35 no ha podido salvar al cierre de la sesión los 11.000 puntos, pese a cotizar por encima de este nivel durante algunos momentos de la jornada, y finalmente ha terminado en 10.995,2 enteros y con una leve subida del 0,43%. Las pérdidas anuales se reducen al 7,91%.

El mercado español comenzaba febrero a la baja, al igual que el resto de mercados europeos, y su principal indicador perdía el 0,87% en los primeros momentos de la sesión. Ya a mediodía, el cambio de rumbo del Banco Santander lograba que el principal indicador de la bolsa española redujera sus pérdidas, animado, además, por la perspectiva de una apertura al alza en Wall Street.

Al igual que la Bolsa española, el resto de mercados del viejo continente han terminado en positivo: Londres subía el 0,91%; Fráncfort, el 0,66%; el índice Euro Stoxx 50, el 0,50% y París, el 0,46%. También en verde ha comenzado el mes Wall Street. El índice Dow Jones de Industriales de la bolsa de Nueva York ha ganado un 1,17%, impulsado en parte por la mejoría del sector manufacturero en Estados Unidos.

Sólo tres de los grandes valores han subido, Santander, que ganaba el 1,92%; Iberdrola, el 0,34% y BBVA, el 0,14%, mientras que Telefónica bajaba el 0,23% y Repsol YPF, el 0,44%. De las cotizadas, Técnicas Reunidas ha liderado las ganancias del Ibex, al subir el 6,17%, después recibir una buena recomendación de Cheuvreux, la filial del banco francés Crédit Agricole. A Técnicas Reunidas le seguía Ferrovial, que subía el 5,28% y OHL, con el 2,47%.

Por el contrario, Grifols era la que más bajaba del Ibex, ya que perdía el 1,67%; en tanto que Abengoa, se dejaba el 1,55% y Acciona, el 1,36%. En el mercado continuo, Sniace era la que destacaba al subir el 8,51%, mientras que Inmobiliaria del Sur era la que más bajaba, al caer el 7,99%.