Griñán reconoce problemas de bicefalia en la dirección del PSOE andaluz
Los socialistas inician hoy el proceso congresual extraordinario que pondrá al frente del partido al presidente de la Junta de Andalucía
SEVILLA / JAÉN.Actualizado:El PSOE andaluz inicia hoy el proceso congresusal extraordinario que colocará a José Antonio Griñán al frente del partido. Manuel Chaves comunicará a la ejecutiva regional la fecha y lugar del congreso -los días 12 y 13 de marzo en Sevilla-, según lo acordado con Griñán. Será la propia ejecutiva la que convoque el congreso, una fórmula que evitará que Chaves tenga que dimitir como secretario general.
Chaves y Griñán acordaron adelantar el relevo en el PSOE andaluz de mutuo acuerdo al considerar que se había hecho insostenible la situación de bicefalia, con síntomas de descoordinación entre Gobierno y partido. Pese a la buena sintonía entre ambos, amigos personales desde hace muchos años, los dos políticos han reconocido que la fórmula del reparto de poder acordada hace un año no ha resultado y han admitido discrepancias sobre ello.
Chaves confesó hace dos semanas que había mantenido diferencias con Griñán en noviembre acerca de la conveniencia de adelantar el relevo en el partido, en principio previsto para después de 2012. Ayer fue el propio Griñán quién admitió «problemas» en la bicefalia.
Lo dijo ayer en Jaén a preguntas de los periodistas. Griñán aseguró que «cuanto antes» quede resuelto el «problema» de la bicefalia en la ejecutiva andaluza del PSOE «mejor». Griñan agregó: «Lo que hay que hacer es que lo que lo normal se convierta en normal en la legalidad misma del partido», en referencia a que es habitual que quien ostenta la presidencia de la Junta sea también el máximo cargo del partido. «Cuanto antes mejor, en la medida que ese problema queda resuelto y se forman los equipos cohesionados bajo mi dirección y a trabajar», reiteró en Jaén.
Griñán, que se encontraba en la tierra en la que Gaspar Zarrías es secretario provincial del PSOE, dijo que este es secretario de Política Institucional de la ejecutiva federal a propuesta suya.
Mutismo sobre Pizarro
El ascenso de Zarrías en Madrid aleja definitivamente a este de la política andaluza por el momento. Zarrías es junto a Luis Pizarro los dos hombres clave de la etapa Chaves, uno en sus gobiernos y otro en el partido.
Ayer Griñán echó balones fuera y no quiso despejar el futuro de Luis Pizarro, para quien fuentes socialistas dan por hecho que no seguirá como vicesecretario general en el nuevo equipo que salga del congreso de Sevilla. El presidente de la Junta dijo en Jaén que Luis Pizarro no le ha comunicado que no quiera estar dentro de la ejecutiva andaluza del partido, pero no manifestó ni aclaró si él va a pedir que siga en dicha ejecutiva. Griñán ha pedido manos libres para componer un equipo de su confianza con el que pueda trabajar. En la reunión de la ejecutiva de hoy también se dará a conocer el lema que acompañará al congreso extraordinario de marzo.
Por otro lado, el presidente de la Junta respondió ayer a Rajoy y a Arenas, quienes celebraron un acto en Bormujos en apoyo del pago de la deuda histórica en dinero y no en solares. Para Griñán, el acto se celebra en un buen momento para que «el PP le diga a Rajoy que estaba equivocado, que había 'deuda histórica' y que la ha pagado el Gobierno socialista». Griñán sostuvo que este tema está liquidado, aunque afirmó desconocer «si se lo van a decir a Rajoy, que es el que dijo que no existía ninguna deuda».