Sociedad

Los países del Este de Europa, los más afectados por el cáncer de cérvix

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Programas integrales de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) que causa el cáncer de cérvix y de cribado con citologías, pueden prevenir el 95% de casos de ese tumor, que cada año registra 60.000 nuevos diagnósticos y 30.000 muertes en Europa (2.100 y casi 750 en España). Pero esa eficaz estrategia solo se está aplicando parcialmente, y en la práctica existen enormes desigualdades que, por una parte, dejan rezagados a los países del Este y, por otra, también 'olvidan' en los países occidentales a la población femenina con menos formación y recursos económicos.

Así ha quedado de manifiesto en una reunión científica y de política sanitaria celebrada en el Parlamento Europeo durante esta Semana continental de Prevención del Cáncer de Cérvix que concluye hoy.

El encuentro es el cuarto organizado conjuntamente por la Asociación Europea de Cáncer Cervical (ECCA, que incluye a un centenar de entidades científicas, médicas y de pacientes), y por un grupo promovido por mujeres con responsabilidades políticas interesadas en la prevención de ese tumor y que responde a las siglas PCCP.

La ministra de Salud portuguesa, Ana Jorge, y el director general de la ECCA, Philip Davies, coincidieron en que la prevención puede acercarse prácticamente al 100% con programas amplios y bien organizados de cribado (detectan a tiempo hasta un 80% de casos cuando su cobertura poblacional supera el 70%), combinados con la vacunación gratuita en el ámbito escolar de las niñas antes de que inicien relaciones sexuales. Pero la realidad queda aún muy lejos de ese escenario ideal.

Respecto al cribado, el problema es que, como subrayó Anand Grober, relator especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Salud, apenas un tercio de las mujeres de la UE viven en países con programas generalizados de escrutinio para detectar precozmente lesiones precancerosas en el cuello uterino.