Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El Atlético Baleares, con tres de sus seis nigerianos en el once titular, antes de un partido. :: CEDIDA POR EL DIARIO ULTIMA HORA
Sociedad

Nigeria desembarca en el At. Baleares

Actualizado:

España no es un destino habitual para los futbolistas africanos, salvo que éstos hayan alcanzado el estrellato y los grandes clubes decidan tirar de billetera para enriquecer sus plantillas con mucho músculo y una pizca de frescura. Por razones culturales, los jugadores del continente negro suelen mirar a Francia o Inglaterra (según las nacionalidades), aunque hasta hace algunos años Bélgica era la gran puerta de entrada hacia la UE. La liga belga no marca limitación de futbolistas extranjeros, lo que facilitaba la entrada de jóvenes valores de otras latitudes. El Beveren llegó a disputar un partido con once extranjeros, diez de ellos naturales de Costa de Marfil. Ahora, sin embargo, muchos chavales de Nigeria, Senegal o Camerún se introducen en Europa a través de países con burocracias menos exigentes o más fáciles de comprar: Chipre, Albania o Moldavia. Además, en África, las fronteras son porosas: si un chaval de Burkina Faso necesita un pasaporte de Ghana, lo puede comprar por 100 dólares y por un precio semejante atrasar o adelantar a conveniencia su fecha de nacimiento.

Aun así, en las categorías nacionales del fútbol español militan cerca de 90 jugadores de origen africano. Muchos más juegan en Regional o en Juveniles. El caso más relevante es quizá el del Atlético Baleares, uno de los equipos históricos del archipiélago. La empresa Inverfútbol, que dirige un conocido empresario mallorquín, Bartolomé Cursach, llegó a un acuerdo con el club, que actualmente ocupa la segunda plaza en el grupo XI de la Tercera División. El director técnico, Paco 'Chichi' Soler, ex capitán del Real Mallorca, otea futbolistas interesantes en Nigeria. Una vez contratados, juegan en el Atlético Baleares para adaptarse al idioma, a las costumbres y al fútbol europeo. Con su concurso, el equipo balear busca ascender a Segunda B y confeccionar un equipo competitivo. Si luego llegan ofertas interesantes, la empresa de Cursach venderá los jugadores a clubes con mayor potencial económico. Esta temporada, la entidad tiene a seis nigerianos en sus filas, tres de ellos miembros de la selección sub 20 y uno, incluso, campeón del mundo sub 17 (Rafeal). Soler ya tiene a cuatro más en cartera: «Normalmente -explica-, voy a Nigeria, contacto con gente, veo partidos y vamos seleccionando chavales interesantes». A Baleares llegan con un visado inicial de turista para ver si cumplen con las expectativas. «Suelen tener talento y un físico portentoso -puntualiza Soler-, pero les faltan cosas. Están acostumbrados a ser muy anárquicos en los horarios, en los cuidados, en las comidas... Pequeños detalles que deben mejorar si quieren hacer carrera en Europa».