Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Guinovart, en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona del que es director. :: VICENS GIMÉNEZ
Sociedad

«¿Acabaremos haciendo baratijas para los chinos?»

Joan Guinovart, presidente de las Sociedades Científicas de España, lamenta el recorte del Gobierno al presupuesto de investigación: «Se ha dilapidado nuestro prestigio en el extranjero»

Actualizado:

Es una de las voces más visibles de la protesta contra los recortes en investigación del ministerio que dirige Cristina Garmendia. Joan Guinovart (Tarragona, 1947), presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), que agrupa a 30.000 investigadores, lamenta el parón que sufrirá España en I+D+I. Pero lo que más le duele es que por unos miles de euros se «dilapide» el prestigio adquirido estos años en el extranjero. Director del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, considera que las movilizaciones previas a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado lograron un «éxito insuficiente»: la reducción inicial del 15% prevista en ciencia e innovación bajó hasta el 8,7%.

-La COSCE tiene una comisión que los está estudiando. El baile de cifras es confuso porque las partidas están en diferentes lugares. La reducción ha sido un poco menor de la que habíamos reflejado en el informe provisional y puede haber pasado de los 500.000 euros iniciales a 300.000.

-La cantidad que se va a reducir es modesta en el conjunto de los Presupuestos del Estado, pero el sistema español de ciencia y tecnología se ha resentido. Al anunciar los recortes se ha mandado un mensaje a la sociedad y a la comunidad científica de que la I+D+I deja de ser una prioridad del Gobierno. Esta es la consecuencia más perversa del recorte. Hasta el año 2008 se aumentaron los fondos sobre unas bases reales. Había una ilusión que fue recogida por la comunidad científica nacional e internacional. La prueba es que muchos españoles se habían planteado la posibilidad de volver a España, y algunos lo habían hecho, incluso también bastantes extranjeros. Y de repente, de forma abrupta, este mensaje se rompe y se habla de recortes brutales. Aunque al final hayan sido menores, el daño está hecho.

-¿Qué centros se verán más afectados?

-La gente se ha dado cuenta de que el tema del ladrillo había llegado a su límite. ¿En qué va a basar España el nuevo modelo si no es en la imaginación y en el talento? La época de mano de obra barata pasó a la historia. Antes las empresas se instalaban aquí porque se cobraba menos, ahora se van al Este de Europa. Si aquí ya no podemos competir por precio de mano de obra, ¿por qué vamos a competir?

Con sol y playa no es suficiente

«Quiero una Samsung, una Nokia...»