Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CARTAS AL DIRECTOR

Ni Zapatero ni Obama

PEDRO JOSÉ NARVÁEZ BENÍTEZ Y JUAN MANUEL CANLE DURÁN.
Actualizado:

Unos 900 millones de personas viven en la pobreza extrema, son víctimas de un legado de discriminaciónes e injusticias históricas.

En un estudio reciente de la Organización de Naciones Unidas sobre la situación global de los pueblos indígenas denuncia que son pobres, analfabetos y desempleados.

Han recibido de los países ricos la ayuda de la colonización, la perdida de sus tierras y recursos, la opresión y la discriminación.

Un indígena de Paraguay tiene ocho veces más probabilidades de ser pobre que el resto de la población. En Bolivia ganan la mitad del salario, en Colombia son víctimas del conflicto interno y durante las tres últimas décadas han sido desplazados de sus tierras ancestrales. Carecen de acceso a una nutrición apropiada o a la salud. Mueren de VIH y de tuberculosis, muriendo más de 20 años antes.

Sufren agresiones físicas, prisión, tortura y en muchos casos son asesinados cuando luchan por sus tierras que le son robadas por las grandes multinacionales.

Son los pobres entre los pobres, pero también viven en el primer mundo como en Estados Unidos. En su mayoría centroamericanos y mexicanos que trabajan como los antiguos esclavos, muchos de ellos no hablan español y muchos menos inglés y la mayoría no se encuentran censadas y no reciben por lo tanto los beneficios de los programas educativos, de salud, de ocio. Son marginados, olvidados.

En nuestro país, la derecha quieren que muchos de esos pobres, los 'sin papeles', no sean dados de altas en los padrones de los ayuntamientos.

Qué triste y qué fácil es en este nuestro mundo y como decía un celebre hidalgo: «El que está para morir siempre suele hablar verdades».

Y los pobres de nuestro mundo son como los niños y los locos porque siempre dicen la verdad, aunque por desgracia nadie le escuche.

Tras el terremoto de Haití, el mundo ha descubierto la perla del Caribe, pues que sepan todo el mundo que Haití lleva más de un siglo de terremoto permanente y sufriendo el olvido de los que ahora movidos por el boom mediático se afanan en ofrecer su ayuda.

Pasará la novedad y caerá de nuevo en el olvido como en su día Indonesia, Nicaragua, México, Honduras, Biafra, Etiopia, Gaza, Surinam, Liberia, Swazilandia, Moldova y un largo etcétera que sólo hace avivar aun más la hipocresía de los ricos y la avaricia de la derecha que en definitiva es la que manda aunque los presidentes se llamen Zapatero u Obama.