Dos gigantes unidos por los lazos comerciales
Actualizado:La crisis desatada por la venta de armas a Taiwán pone de manifiesto las dificiles relaciones diplomáticas entre las dos nuevas superpotencias mundiales. Rivales y a la vez socios comerciales, Washington y Pekín se necesitan mutuamente. Así lo demuestra el déficit de la balanza comercial americana con China, que ascendió en 2008 a 269.039 millones de dólares (181.439 millones de euros). Por su parte, Pekín es el financiador de la Casa Blanca, ya que sus reservas de divisas, las mayores del mundo con 1,4 billones de euros, guardaban en julio 541.495 millones de euros en bonos del Tesoro emitidos por la Reserva Federal.
Pero todos estos intercambios económicos no están exentos de problemas, como demuestran las últimas guerras comerciales por la invasión de neumáticos chinos y el constante reproche de EE UU a Pekín por mantener devaluada su moneda nacional para favorecer sus exportaciones. Los recientes ciberataques de 'hackers' chinos contra Google han contribuido al enrarecimiento de las relaciones.