Jerez

La reforma del Código Penal contempla penas más duras para las bandas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reforma del Código Penal no se ha olvidado de darle una vuelta a las penas que hay fijadas para el delito contra la salud pública, y es que la actual norma se ha revelado poco disuasoria para atajar el tráfico de hachís. Dicha droga está considerada como sustancia que no causa graves daño a la salud, a diferencia de la cocaína; por tanto las penas que lleva aparejada son pequeñas. Así una banda a la que se le sorprende con un cargamento de 1.500 kilos se enfrenta a poco más de cuatro años de cárcel.

El proyecto aprobado por el Consejo de Ministros, y cuyo texto está publicado en el Boletín de las Cortes, propone que las bandas que operen con sustancias como el hachís serán penadas con condenas que oscilarán entre los cinco y los diez años de prisión; muy por encima de los cuatro que de promedio se imponen en estos momentos a clanes históricos del narcotráfico local.

También se incluye una salvedad para aquellos procesados que son detenidos con poca cantidad de droga y que a día de hoy se enfrentan a penas que poco difieren con las que se imponen a las grandes mafias. «Los tribunales tienen ahora poco margen de maniobra y nos encontramos con sentencias de tres años de prisión por una incautación de tres kilos de hachís y de cuatro años y medio para quien ha tratado de introducir 1.500 kilos. La diferencia es abismal entre ambos hechos. Y así debe aparecer reflejado en el Código Penal», explica Miró.

El futuro texto legal incluye un apartado sobre circunstancias que debe valorar el tribunal para imponer penas mínimas, «como cuando el acusado demuestre que sufre una adicción y está en proceso de rehabilitación».