Un movimiento nacido para acoger a los ciudadanos «exiliados de la política»
JEREZ.Actualizado:«Todavía en las puertas del siglo XXI, nos encontramos en una época de profundos cambios sociales y tecnológicos, que están transformando todos los aspectos de nuestra vida (culturales, económicos, ecológicos y sociales). Estos cambios estamos obligados a revertirlos para favorecer el desarrollo de una sociedad más libre, participativa, solidaria y ecológica». Así comienza el manifiesto constituyente del Foro Ciudadano de Jerez que se presentó el jueves pasado en el salón de actos de la ONCE.
Su objetivo es por tanto «crear un espacio social, libre, participativo y democrático, en el que sea posible debatir, reflexionar y aportar soluciones a los muchos problemas de la ciudad».
Democracia y regeneración
Una de sus principales conclusiones es que «la democracia se consolida practicándola, extendiéndola, arraigándola y participando directamente en los asuntos que conciernen a los ciudadanos».
Pretenden que en este movimiento la participación tenga el mismo peso que la regeneración. Y también quieren acoger en las filas de esta plataforma no solamente a los ciudadanos descontentos con la gestión actual, sino también a quienes se sientan «exiliados de la política y desamparados».
Estos son sólo algunos de los principios del foro, que no reconoce en ningún momento que sea el germen de un futuro partido político con el que Pacheco se presente a las elecciones.
Sin embargo, al ser preguntados por el ex líder andalucista, los impulsores muestran su opinión recordándolo como «un gran alcalde y sobre todo un gestor magnífico para la ciudad».