Corbacho afirma que las cuentas de la Seguridad Social son «magníficas» y «gozan de una salud de hierro»
Asegura que no es necesario llegar a un acuerdo sobre la reforma del sistema de pensiones "en tres meses" porque "el tiempo no acucia"
MADRIDActualizado:El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha pedido a los grupos políticos "menos críticas y más aportaciones" al debate sobre la reforma del sistema de pensiones, y ha remarcado que la propuesta del Gobierno es un punto de partida para la búsqueda de acuerdo en la Comisión del Pacto de Toledo.
Corbacho, que ha participado junto a la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, en un encuentro con el grupo federal de Mayores del PSOE para analizar la propuesta del Ejecutivo, ha insistido en que "el debate se inicia ahora" y no es necesario llegar a un acuerdo "en tres meses" porque "el tiempo no acucia".
El titular de Trabajo ha remarcado que las cuentas de la Seguridad Social son "magníficas" y gozan de una "salud de hierro", como a su juicio demuestra que este año han tenido un superávit de 8.500 millones de euros y que el fondo de reserva supera ya los 60.000 millones.
No obstante, ha insistido en la necesidad de abrir el debate para garantizar las pensiones en el futuro, ante el envejecimiento de la población y la previsión de un aumento de la población pensionista, y ha advertido de que el mayor recorte social sería que un pensionista en 2025 tuviera que cobrar la mitad porque no hubiera suficientes recursos.
Negativa a rebajar las cotizaciones
Así, el titular de Trabajo ha hecho hincapié en que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero "no va a recortar derechos" y ha criticado la propuesta del PP de rebajar "sin más" las cotizaciones a la Seguridad Social en dos puntos, cuando en los últimos treinta años sólo han bajado un punto, y a cambio de una contraprestación por parte de los empresarios, que asumieran el coste de las bajas desde el cuarto al decimoquinto día, ha recordado.
En su opinión, el PP hace este tipo de propuestas porque "parten de la base de que una parte" de sus votantes "no tendrá problemas" porque contarán con un plan privado de jubilación. Cuando el PP gobernó las pensiones subieron "raquíticamente, y en algunos casos la congelación fue su seña de identidad"; En cambio -ha continuado-, en los últimos años de Gobierno socialista las pensiones han subido por encima de la inflación, en especial las mínimas.
Respecto a las prejubilaciones, Corbacho ha admitido que el Gobierno no las va a impedir y que en algunos casos pueden ser la "solución a un problema", pero ha apostado por que las empresas en beneficios que adopten esta vía para hacer un "ajuste económico" paguen "hasta el último céntimo" hasta que las personas afectadas entren en edad de jubilación.
«Las pensiones están garantizadas»
Por su parte, Leire Pajín ha subrayado que "todos tenemos la obligación de contribuir" al debate sobre el futuro de las pensiones, aunque ha admitido que no es muy optimista respecto a la actitud de algunos responsables políticos y ha dicho no esperar mucho "de Rajoy ni del PP".
La secretaria de Organización socialista ha añadido que Gobierno y PSOE podrían "obviar la realidad y mirar hacia otro lado; sería la postura más cómoda, pero no la actitud de un partido que en su historia ha demostrado un compromiso con los ciudadanos". Así, Pajín ha advertido de que no van a permitir "que nadie utilice el miedo" porque las pensiones "están más garantizadas que nunca", con un fondo de reserva que ha pasado de los 15.000 millones de euros que dejó el Gobierno del PP a más de 60.000.
Se trata de un "debate sin plazos cerrados" que "no está pensado para las próximas elecciones, sino para las próximas generaciones", y que además se ha iniciado en otros países europeos, ha recordado Pajín, que ha terminado haciendo referencia a la inmigración y ha insistido en que, frente a las "teorías negativas del PP", el sistema de pensiones necesita de ciudadanos de otros países para su mantenimiento.