Hamás acusa a Israel de asesinar a su jefe militar
Al-Mabhuh apareció muerto en un hotel de Dubai y el grupo radical palestino asegura que le vengará «en el lugar y momento apropiados»
JERUSALÉN. Actualizado: GuardarA juzgar por las acusaciones de sus enemigos, el Mossad (servicio de inteligencia exterior israelí) no para últimamente. Si a mediados de enero Irán culpaba a los servicios secretos hebreos de haber asesinado en Teherán a un reputado científico nuclear, ayer era Hamás quien señalaba al espionaje judío como autor de la muerte en Dubai de Mahmud al-Mabhuh, cofundador del brazo armado del movimiento, las Brigadas de Azzedin al-Qassam y considerado un héroe de la 'yihad'.
Sin entrar a valorar filiaciones, la Policía del emirato difundía un comunicado oficial en el que atribuía «probablemente» la acción a «una banda de delincuentes» y desvelaba que la mayoría cuenta «con pasaportes europeos». La Interpol está tras su pista.
Con el anuncio por delante de que vengará «este crimen sionista en el momento y lugar apropiados», Hamás daba a conocer sin más detalles ayer el fallecimiento de su camarada a través de su centro de información web, aunque en realidad se produjo el pasado día 20. Según la organización radical palestina, el motivo del retraso ha sido ganar tiempo para intentar dar caza a los «agentes» que perpetraron la operación.
En declaraciones a la prensa, el hermano del finado ha asegurado que Al-Mabhuh fue ya objeto de un intento de envenenamiento hace seis meses, y que su cadáver presentaba signos de haber sufrido una descarga eléctrica y de posible estrangulamiento.
Según una fuente israelí, la verdad es que Al-Mabhuh habría muerto tras una enfermedad ósea, y que Hamás lo ha intentado silenciar porque atraviesa un complicado momento de turbulencias internas. Entre ellas, la disputa presuntamente abierta entre sus dirigentes sobre la conveniencia o no de entregar a Israel al soldado Gilad Shalit, capturado en 2006, a cambio de mil prisioneros palestinos.
Precisamente, la figura de Mahmud al-Mabhuh ha estado siempre en el punto de mira de la seguridad israelí desde que, en 1989, fuera el cerebro del secuestro por separado de dos militares judíos, Avi Sasport e Ilan Saadon, cuyos cadáveres fueron encontrados años después. Israel derribó su casa y le metió varias veces en prisión, tras lo que fue deportado a Damasco, donde residía con su mujer y sus hijos, y donde ayer fue enterrado.
«Día de dolor»
«Hoy es un día de dolor, mañana será el día de la venganza», afirmó el líder político de Hamás, Jaled Meshal, en el acto oficiado en un cementerio del campo de refugiados palestinos de Yearmud, al oeste de la capital siria, según despachos de varias agencias.
Nadie ha dado razones, ni en Gaza ni en Damasco ni en Dubai, acerca de la presencia de Al-Mabhuh en el emirato. Según informaciones, el líder palestino asesinado llegó a Dubai en la tarde del pasado día 19, procedente de un país árabe no determinado, y al día siguiente se encontró su cadáver en una habitación de hotel.