«Todo me lo he ganado con mi esfuerzo»
La primera edil se esforzó en explicar que «yo no vivo ni he vivido de la política» y recordó que anteriores alcaldes han cobrado más que ella. La alcaldesa argumentó que los pluses se refieren a los trienios, «que van contigo adonde tú vas»
JEREZ. Actualizado: GuardarEl hecho de que toda la opinión pública haya conocido los complementos que cobran los ediles de la Corporación, que elevan sustancialmente los sueldos de los miembros electos del Ayuntamiento, acabó ayer de crispar el ánimo de la primera edil, Pilar Sánchez, que no dudó en salir al paso y dar su propia explicación de esos datos que vienen recogido en el anexo de personal de los Presupuestos Municipales para este año.
Así, la primera edil, visiblemente molesta, se esforzó en explicar que «esos pluses se refieren a los trienios que cobra cualquier trabajador de este país y que están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley de Funcionarios».
De esta forma, Sánchez insistió en que esas cantidades que refleja el anexo se refieren a los trienios acumulados por ella misma y por los ediles a lo largo de su carrera profesional, «porque las personas que trabajan los tienen y están a las espaldas de cada uno».
Así, la regidora echó la vista atrás y puso sobre la mesa que «esta alcaldesa empezó a trabajar con 20 años, cuando aprobé unas oposiciones de funcionaria, y tengo en mi haber 30 años de servicio que ahora se reflejan en los trienios».
De hecho, la socialista recalcó ayer que este reconocimiento de los trienios por la trayectoria anterior como funcionario «se hace con todos los representantes públicos, ya sean parlamentarios, políticos municipales o sean de aquí o de la Unión Europea».
Sánchez dio un paso más y puso mucho énfasis en destacar que «yo no vivo ni he vivido nunca de la política». «Tengo mi trabajo, y todo lo gané con mi carrera, con mis estudios y con mi esfuerzo, y de ahí vienen esos pluses, porque los trienios van contigo adonde tú vas».
Es más, la regidora dejó claro que «yo tengo mi trabajo y estoy en esto porque me interesa Jerez, porque quiero trabajar por Jerez, porque tengo muchas cosas que decir y porque así lo ha querido la mayoría de los ciudadanos».
Para Pilar Sánchez, esas razones son suficientes para criticar lo que ella califica como «un intento de dar una imagen de frivolidad muy alejada de la realidad de esta alcaldesa y de la Corporación». No se quedó ahí la primera edil jerezana, sino que también calificó de «demagógico y populista» que este tema esté en la palestra, y llegó a asegurar que «no es de recibo que desde los medios de comunicación se juegue con la vida de las personas y con su prestigio».
Claro que todo eso no le impidió recordar que en anteriores etapas ha habido regidores que han cobrado mucho más de lo que ella ingresa ahora. De ahí que, a la hora de mitigar las posibles críticas que se puedan derivar de lo elevado de su sueldo, apuntara ayer que los casi 86.000 euros al años que ella percibe son nada comparado con lo que ha llegado a cobrar la líder del principal partido de la oposición cuando estuvo al frente de la Alcaldía. «En noviembre de 2003 María José García-Pelayo (PP) cobraba 85.000 euros, lo que hoy en día, sumándole los IPC, serían 112.000 euros. Y sin pluses, cuando mi sueldo es con todos los pluses», finalizó.