crisis política en honduras

Uribe, el primer presidente en visitar a Lobo tras tomar posesión

Ambos mandatarios suscriben un acuerdo de cooperación en materia de seguridad

TEGUCIGALPA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, se ha convertido en el primer dignatario en visitar y reconocer al nuevo gobernante de Honduras, Porfirio Lobo, tras la toma de posesión de éste el pasado día 27, y con quien hoy ha suscrito un acuerdo de cooperación en materia de seguridad.

A su regreso de Davos (Suiza), donde ha participado en el Foro Económico Mundial, Uribe ha hecho una escala de tres horas en Honduras, donde fue recibido con honores por Lobo y con quien luego ha suscrito una declaración sobre cooperación en materia de seguridad, cuyas primeras acciones se iniciarán en febrero próximo.

"Colombia y Honduras han mantenido una magnífica relación, necesitamos todos los días fortalecer esa relación, nos complace mucho que el 15 de febrero empiece el plan de acción en materia de seguridad", ha subrayado Uribe en una escueta declaración difundida a la prensa al finalizar la cita con Lobo y sus ministros.

La toma de posesión de Lobo estuvo huérfana de respaldo internacional, con la presencia de solo tres presidentes: Ricardo Martinelli, de Panamá; Leonel Fernández, de República Dominicana, y Ma Ying-jeou, de Taiwán, a causa de la crisis política que vivió Honduras tras el golpe de Estado a Manuel Zelaya, en junio pasado. También asistieron representantes de alrededor de una veintena de países, entre ellos el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos.

Cooperación bilateral

Lobo y Urbe han destacado en la declaración su voluntad y el "compromiso decidido de profundizar y fortalecer la cooperación bilateral para enfrentar de manera conjunta los desafíos comunes en materia de seguridad". Han señalado que el problema de las drogas en el mundo, el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos; el secuestro, la trata de personas, el lavado de activos, el terrorismo y otras acciones de la delincuencia organizada "tienen un impacto directo sobre la seguridad ciudadana".

Los presidentes se han comprometido a poner en marcha un "Plan de acción en materia de seguridad" que incluye el intercambio de "experiencias y buenas prácticas entras las autoridades responsables de la seguridad" de ambos países.

Asimismo, impulsarán el desarrollo de mecanismos de cooperación bilateral orientados a fortalecer las capacidades institucionales de los Estados en materia de seguridad, añade la declaración. Han convenido, además, celebrar la Primera Reunión de la Comisión Mixta Colombia-Honduras en materia de Drogas en 2010, en fecha por definir.

Intercambio comercial

Lobo ha expresado su satisfacción de recibir en Tegucigalpa "a un presidente amigo, a un presidente de Colombia", con quien ha dicho que tuvo "un intercambio de impresiones muy importantes para la democracia, y en particular muy importante para Honduras".

Ha agregado que entre otras cosas, con Uribe dialogó sobre impulsar más el intercambio comercial" entre sus países y otros proyectos de desarrollo en el sector productivo agrícola y forestal. "También hemos abordado un tema en el cual el presidente Uribe ha tenido muchos éxitos, es el de la seguridad, sobre todo el combate al crimen organizado", ha enfatizado Lobo.

El fortalecimiento de la democracia y sus instituciones también fueron tema de conversación entre Lobo y Uribe, quienes no hicieron comentarios a la prensa. "Estoy muy contento de tenerlo aquí y muy honrado por su visita", ha dicho Lobo al darle la bienvenida a Uribe. El dignatario colombiano ha señalado que a su país y a Honduras les afecta el narcotráfico y el terrorismo, flagelos de los que enfatizó que acaban "con la moral, con la ética", creando además en las sociedades "una actitud de desprecio a la ley".