López avisa al PNV de que no es «necesario» para gobernar
GUIPÚZCOA. Actualizado: GuardarEl 'lehendakari', Patxi López, advirtió ayer al presidente del PNV, Íñigo Urkullu, de que el «socio preferente» del Ejecutivo vasco es el PP, con el que tiene «mayoría más que suficiente» para gobernar, por lo que le pidió que no trate de aparecer como «el salvavidas de un Gobierno que no lo necesita».
López respondió de esta manera a unas palabras de Urkullu, quien tras la reunión que mantuvo en Vitoria con el 'lehendakari' aseguró que el Gobierno vasco socialista está «volcado en la gestión de gestos y necesitado del PNV».
El 'lehendakari' aprovechó una visita a la empresa Alfa de Eibar (Guipúzcoa) para dar la réplica al dirigente nacionalista, a quien recordó que el PNV es «un partido al que se necesita para hacer país, como a todos los demás», pero le advirtió de que, aunque «sería bueno contar con él» para gobernar, no resulta «necesario». «Por lo tanto, que no venga a aparecer como el salvavidas de un Gobierno que no lo necesita», afirmó López, antes de pedir a Urkullu que «no venga a hacer ostentación de lo que no es».
A pesar de ello, López calificó de «cordial» la reunión que ambos mantuvieron y dijo que espera que resulte «positiva» y permita «definir» unos espacios «en los que Gobierno y oposición se tienen que poner de acuerdo porque son objetivos de país y así lo reclama la ciudadanía vasca».
En este sentido, destacó que su Ejecutivo busca la «unidad democrática» frente al terrorismo y evitar que la lucha contra ETA se convierta en una «materia de conflicto» entre los partidos, algo en lo que su opinión, existe una «coincidencia» con el PNV.
Acuerdos
Precisamente éste es uno de los diez puntos que el 'lehendakari' trasladó al líder del PNV como materias sobre las que «explorar» la posibilidad de llegar a acuerdos.
El 'lehendakari' señaló que también Urkullu le trasladó a él distintas propuestas, entre ellas la posibilidad de construir «un nuevo marco político para Euskadi», algo que, según López, debería hacerse «sobre la base de la búsqueda de un consenso que supere al menos el que tuvo el Estatuto de Gernika». «Consideró que, ante las opciones extremas del centralismo por un lado o de la independencia por otro, un autogobierno amplio como el que tenemos es el ámbito más adecuado para la convivencia de las distintas identidades en una sociedad plural como es la vasca».