Luis Pizarro y José María Román explicaron los detalles del evento. :: M. GÓMEZ
CÁDIZ

La provincia albergará un congreso de municipios vinculados al Doce

Chiclana se sube al tren de la Historia y firma su participación en los acontecimientos del Bicentenario

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Bicentenario sigue sumando adhesiones. Ahora le ha tocado el turno al municipio de Chiclana, que no ha querido perder el tren de la Historia. El consejero de Gobernación y presidente del Consorcio del Doce, Luis Pizarro, firmó ayer un convenio de colaboración con el alcalde de la localidad, el socialista, José María Román, para participar en el evento con un programa propio de actividades y promoción. De esta forma, Chiclana se suma por derecho a la celebración, igual que Puerto Real.

El regidor chiclanero justificó su presencia en el Bicentenario y aludió por ello a los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en La Barrosa, donde se plantó cara a las tropas napoleónicas. Román recordó los 31 meses de ocupación francesa y las consecuencias ruinosas que trajo para la población chiclanera. La colaboración de Chiclana con el Bicentenario irá desde la recuperación de documentos hasta el desarrollo de actividades conjuntas.

El consejero Luis Pizarro destacó que la Bahía, con la incorporación de Chiclana al evento, se convierte en un referente histórico y cultural de trascendencia para España. Subrayó que la participación de Chiclana en los actos permitirá conocer el contexto histórico en el que se gestó la Constitución de 1812.

Pizarro aprovechó el momento para anunciar la celebración en un lugar de la provincia aún por determinar de un congreso de ciudades andaluzas vinculadas al Doce. Se trata de municipios que tuvieron relación con la ocupación francesa y guardan una referencia histórica con la etapa que discurrió entre 1808 y 1823. El presidente del Consorcio reclamó así la participación de otros municipios de fuera de Cádiz en la conmemoración del Bicentenario, «en un momento en el que el municipalimo es una de las principales acciones del Gobierno de la Nación». En este sentido, explicó que la Constitución de 1812 derogó los señoríos y puso la primera piedra para la formación de los municipios.

Por otra parte, Pizarro informó sobre el proceso de financiación de los acontecimientos del Doce y adelantó que el Consorcio sigue buscando patrocinadores que se impliquen en el evento. Así, la última adhesión ha sido la de El Corte Inglés, que patrocina la efeméride con dos millones de euros que, sumados a los cuatro de Unicaja y Cajasol, hacen un montante de seis millones de euros.

Pizarro se refirió también durante su comparecencia a la polémica suscitada con la rehabilitación del castillo de San Sebastián a cuenta de la apertura de un muelle en la fortificación. El Ministerio de Medio Ambiente, responsable de la obra a través de Tragsa, tiene previsto rehabilitar el antiguo embarcadero del Castillo y colocar un barco en La Caleta para el traslado de los visitantes a uno de los edificios más emblemáticos de la celebración del Bicentenario. Esta medida ha sido rechazada por algunos biólogos, historiadores, ecologistas y arquitectos por su impacto ambiental. Pizarro reconoció en su día que no habrá inconveniente en modificar el proyecto. Ayer, reiteró la disposición de Medio Ambiente por introducir cambios en la obra de rehabilitación y lograr el consenso entre todos.