«El teatro no se puede piratear»
La intérprete protagoniza junto a Maribel Verdú la obra 'Un dios salvaje', que hoy llega a las tablas del Teatro de las CortesAitana Sánchez-Gijón Actriz
Actualizado: GuardarSus ojos amables y su voz dulce chocan con su inquietante personaje en 'Un dios salvaje', una mujer fría que lleva el perfeccionismo al extremo. Junto a ella, su gran amiga, Maribel Verdú, recientemente nominada al Goya a la Mejor Actriz por 'Tetro'; y los habituales de la escena Pere Ponce y Antonio Melero. Tras su periplo por todo el país, llega a la provincia la versión de Jordi Galcerán del libreto de Yasmina Reza que dirige Tamzin Townsend. Una obra sobre las contradicciones del ser humano que esta noche llega al escenario del Real Teatro de Las Cortes de San Fernando y que repetirá función mañana. Aitana, en plena madurez de su carrera, sigue combinando cine y teatro buscando personajes que le ayuden a desnudar su alma.
-¿Qué le llevó a aceptar este proyecto?
-Maribel y yo nos conocemos desde pequeñas pero nos convertimos en amigas desde que coincidimos en 'Oviedo Express'. Entonces, pensamos en hace algo de teatro juntas. Maribel y su marido, Pedro Larrañaga, vieron la función en París y les impactó el montaje. Es una obra que reúne varios ingredientes que nos interesan mucho: es una comedia ácida pero con un trasfondo de peso. Y los protagonistas son dos parejas equilibradas en escena. Este texto de Jazmina Reza es tan brillante como 'Arte'.
-¿Cuál era el mayor reto a la hora de enfrentarse a su papel?
-Interpretar un personaje insoportable de juzgar por mí aunque me he dado cuenta que tiene sus razones para ser así. El espectador ve que todo acaba como el rosario de la aurora. Es una obra llena de claroscuros.
-¿Cómo ha sido realizar este duelo interpretativo con Maribel?
-No puede considerarse un duelo. Somos cuatro personajes que estamos juntos sobre el escenario. Una especie de cuarteto de cuerda. En realidad somos cuatro violines que tenemos que estar afinados. Para ellos estamos pendientes los unos de los otros, somos un nucleo muy fuerte. Cada uno se apoya en la brillantez de los otros.
-Uno de los temas que aborda el texto es la insatisfacción.
-Sí, la obra trata muchos temas. Habla de las contradicciones de nuestra sociedad civilizada. Hemos acatado unas normas para convivir y al final afloran los bajos instintos, que dan al traste con ese espíritu.
-Ha dicho en alguna entrevista que una de las ventajas del teatro es que no se encuentra en el top-manta...
-Sí, el teatro no se puede piratear, de ahí esa vuelta a él que se ha dado en los últimos años. El público es consciente de que es un momento irrepetible. Aunque se representen varias funciones, nunca va a ser lo mismo.
-Supongo que será especial para usted traer esta obra a Cádiz, donde tiene familia...
-Sí, lo malo es que venimos dos días y nos vamos. Me gusta mucho Cádiz, pero vengo muy poco... Suelo ir siempre a Zahara, el Palmar, es lo que más conozco.
-¿Qué proyectos tiene para los próximos meses?
-Televisión Española va a abrir un canal cultural al estilo de 'Arte' en Francia y va a rescatar obras de teatro para la pequeña pantalla, como se hacía antes. Voy a rodar una 'La viuda valenciana', de Lope, junto a Fran Perea. No hay decorados, sí vestuario de época. Es un reto acercar el teatro a un público más amplio.
-¿Cómo han recibido la noticia de la nueva nominación al Goya de Maribel?
-Genial. La apoyamos mucho. ¡A ver si lo consigue otra vez!