Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Sierra

El sábado se abren los tramos de la Vía Verde que se cerraron por el temporal

LA VOZ
Actualizado:

La Diputación Provincial de Cádiz anunció que el próximo sábado se abrirán al público los 36 kilómetros de la Vía Verde de la Sierra que tuvieron que ser cerrados tras el temporal de lluvia que descargó sobre la zona durante la última semana de diciembre de 2009.

Según indicó la Diputación, el temporal causó «importantes daños» que «están siendo reparados», entre los que citó desprendimientos de tierra, piedra y olivos centenarios que rodaron por las laderas.

Asimismo, detalló que se rompió el firme de la vía en distintos puntos, así como su vallado perimetral y los muros de contención de madera y piedra. Además, se produjeron filtraciones en los túneles y destrozos en la embocadura de los denominados Yaja, Salado y Zaframagón. El vicepresidente tercero de la Diputación gaditana y responsable de la Vía Verde, Francisco Menacho, valoró en más de 220.000 euros la reparación de los daños señalados en esta vía que constituye un «importante atractivo medioambiental y turístico» en la Sierra de Cádiz.

Los daños

Las lluvias torrenciales caídas sobre la Sierra causaron destrozos en los 36 kilómetros de la Vía Verde que comunica Puerto Serrano con Olvera, obligando a cerrar sus accesos, cancelar las reservas de sus alojamientos, y rescindir los contratos de actividades turística durante la temporada alta, lo que dejó entonces en paro a las 15 personas que habían sido contratadas por la Fundación Vía Verde. Entonces, se anunció que la recuperación de los daños en carreteras y mobiliario alcanzaría al menos un coste de 220.710 euros. Los daños materiales fueron cuantiosos. Un primer informe sobre los desperfectos estimó un coste de 220.710 euros para reconstruir las infraestructuras afectadas. El estudio, elaborado tras una inspección realizada el 28 de diciembre, se acompañó de abundante documentación fotográfica para verificar el alcance de los citados destrozos.

Este material se envió al subdelegado del Gobierno, Sebastián Saucedo, al delegado del gobierno autonómico, Gabriel Almagro, y al Ministerio de Medio Ambiente, al objeto de documentar los daños. El relato ilustrado por las fotografías era desolador y contenía, por ejemplo, desprendimientos de tierra, o piedra y olivos centenarios que habían rodado por las laderas.