Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
La Guardia Salinera ya realizó una concentración en la que se exigía la recuperación de estos restos históricos. :: CARLOS CHERBUY
SAN FERNANDO

La Junta reconoce que el tranvía enterrará gran parte de Alburquerque

A pesar de que se sepultará casi la mitad de la batería, asegura que no sufrirá «ningún daño», e incluso, que podrá recuperarse en el futuro

CARLOS CHERBUY sanfernando@lavozdigital.es
Actualizado:

El progreso vuelve a ser más fuerte que la Historia. La Junta de Andalucía ha confirmado que casi la mitad de la batería de Alburquerque permanecerá bajo los raíles del tranvía. Es la mejor solución que la empresa adjudicataria (Sacyr-Prinur) ha encontrado para la conservación de la fortificación -que choca con el trazado proyectado para el nuevo medio de transporte- sin que afecte a los trabajos que se están desarrollando en la zona y que se completarán con la construcción de un puente paralelo para convertir el puente Zuazo en una zona de ocio peatonal y libre de vehículos.

Precisamente, para potenciar el entorno, el Ayuntamiento había solicitado la recuperación de las baterías anexas al puente, un objetivo que había conseguido tras meses de negociaciones con Fomento. Según los últimos anuncios las obras están a punto de comenzar, aunque no se podrá disfrutar de una de las fortificaciones más llamativas del lugar.

Desde Cultura se le exigió a la empresa que presentara un proyecto en el que se incluyera la recuperación, restauración y refuerzo de cimentación de la estructura para garantizar su conservación. Todos estos requisitos se han tenido en cuenta, aunque por especificaciones técnicas la adjudicataria considera necesario que al menos 12,30 metros, de los 27,30 que tiene la batería, sean enterrados para no dificultar el trazado original.

Una propuesta que fue aceptada el pasado 23 de diciembre por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico. De esta forma, sólo se podrá visitar 15 metros de la construcción, aquellos que están más alejados de la autovía. A pesar de ello, la Junta garantiza la total conservación de los restos e incluso que el paso del tranvía no afectará en ningún aspecto a la fortificación ya que se tapiará de tal forma que su peso no sea soportado por la batería. Además, se trata de un proyecto reversible, es decir que si en un futuro se modifica el trazado del tranvía se podrá recuperar Alburquerque en su totalidad.

La próxima semana se realizará el primer coloquio internacional sobre la figura del Duque de Albuquerque en el que participarán profesores de la Universidad de Lisboa (Portugal), de la Universidad de la Sorbona (Francia) y responsables del Archivo Ducal de la Casa de Alburquerque, para recuperar el importante papel que jugó el ejército de Extremadura en la defensa de la ciudades de San Fernando y Cádiz ante el asedio francés.

Los arqueólogos ya han defendido en el caso del campo de hockey que hay suficiente material para estudiar y lo mejor es no tocar el resto para su conservación. En lo que se refiere a Alburquerque, los críticos al proyecto no entienden que se quieran poner en valor los restos y se oculte una parte bajo los raíles del tranvía.