El fiscal mantiene su petición de 18 meses de prisión para Arnaldo Otegi
Queda visto para sentencia el juicio celebrado en la Audiencia Nacional por su participación en el homenaje a un etarra
MADRID Actualizado: GuardarEl juicio que se ha seguido contra Arnaldo Otegi en la Audiencia Nacional ha quedado visto para sentencia. El ex portavoz de la izquierda abertzale ha aprovechado su derecho a la última palabra para desplegar su habitual discurso en el que se presenta como una víctima porque continuamente se ponen "cortinas de humo" a su propuesta "política y democrática".
Antes, la fiscal Blanca Rodríguez ha presentado su informe definitivo en el que mantiene su petición de 18 meses de cárcel para Otegi por un delito de enaltecimiento del terrorismo en el transcurso del homenaje al preso de ETA, José María Sagarduy, el 9 de julio de 2005 en Amorebieta (Vizcaya). La Fiscalía ha retirado la circunstancia agravante de "reincidencia" que había contemplado inicialmente ya que la condena al ex dirigente de la ilegal Batasuna por enaltecimiento fue posterior a los hechos que se juzgan. Para la procesada Itziar Galardi, la fiscal ha solicitado 18 meses de prisión en lugar de los 12 iniciales, ya que en su caso sí añade ahora el agravante de "reincidencia", teniendo en cuenta que estuvo condenada por pertenencia a ETA y otros delitos terroristas.
La Fiscalía sostiene que "ha quedado probado" el delito de enaltecimiento del terrorismo. Arnaldo Otegi "no ha dejado ninguna duda de cuál fue la finalidad de su discursó", proclamaba la fiscal, "exaltar y elogiar a un preso de ETA y, comparándolo con el líder mundial Nelson Mandela, convertirlo en un referente y un modelo a imitar". Otegi justificó, según Rodríguez, la conducta terrorista de Sagarduy haciendo aparecer como justo "un comportamiento criminal".
"Quien calla otorga"
Respecto a la negativa del acusado a responder a la pregunta de la presidenta del tribunal Ángela Murillo sobre si condena a ETA, la fiscal ha argumentado que fue una "callada por respuesta". Aunque el silencio no constituye ninguna prueba en su contra, sí puede ser interpretado y "quien calla otorga, está apoyando las consignas de ETA, la violencia y asesinatos de ETA".
Blanca Rodríguez ha destacado que el propio Otegi reconoció durante el juicio que participó en el acto como miembro de la izquierda abertzale y como portavoz de la Mesa Nacional ( de la ilegal Batasuna) con un "doble objetivo", denunciar una situación injusta al señalar que "no tiene parangón en Europa y que sólo puede ser entendida como la más cruel venganza", y "reivindicar el papel de los proesos de ETA en la solución del conflicto". Además, la fiscal se ha referido al "pretendido proceso de negociación" que alegaba Otegi. "Es una falacia, lo cierto es que sólo es una apariencia".
Blanca Rodríguez también ha destacado la escenografía del acto, el escenario, las txalapartas y la ofrenda floral y cómo fue difundido y publicitado con anterioridad en prensa escrita y por Internet. Tal y como ellos lo publicitan "es todo un verdadero homenaje" a ETA. La fiscal ha defendido la validez de la traducción del vídeo que recoge el acto, y que fue traducido en la sesión de hoy por tres traductores de la Audiencia Nacional, y ha destacado los informes policiales que establecen que se trata de un "homenaje y no de un acto de carácter local o familiar".
La Fiscalía mantiene que no hay pruebas contra otra procesada, Jasone Irakulis -a quien las acusaciones particulares sí acusan-, y, por tanto, no ha formulado ninguna petición de condena para ella.