![](/cadiz/noticias/201001/29/Media/ZF04ADI1--300x180.jpg?uuid=375226ee-0cd8-11df-af3b-4ff9b99785a0)
Pilar Sánchez afirma que "los pluses se refieren a los trienios, y ésos van contigo adonde tú vas"
Actualizado: GuardarLa alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, respondió ayer a las informaciones sobre pago de pluses a la Corporación municipal y, visiblemente molesta, se esforzó en explicar que "esos pluses se refieren a los trienios que cobra cualquier trabajador y que están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley de Funcionarios".
Según la primera edil, las cantidades que refleja el anexo de personal de los Presupuestos Municipales para 2010 en concepto de pluses se refieren a los trienios acumulador por ella misma y por los ediles a lo largo de su carrera profesional, y criticó que "se intente dar una imagen de frivolidad". Además, recalcó que "esto se hace así con todos los políticos y en cualquier país".
"Esta alcaldesa empezó a trabajar con 20 años, y tengo mi haber 30 años de servicio como funcionaria, lo que demuestra que esta persona no vive ni ha vivido nunca de la política", hizo hincapié Sánchez, que añadió además que "yo tengo mi trabajo y estoy en esto porque me interesa Jerez, porque quiero trabajar por Jerez y por así lo ha querido la mayoría de los ciudadanos".
En la misma línea, la regidora local quiso matizar las posibles críticas que puedan derivar de su sueldo, y apuntó que los más de 85.000 euros al años que ella percibe son nada comparado con lo que ha llegado a cobrar la oposición cuando estuvo al frente de la Alcaldía. "En noviembre de 2003 María José García-Pelayo (PP) cobraba 85.000 euros, lo que hoy en día, sumándole los IPC, serían 112.000 euros. Y sin pluses, cuando el mío es con pluses".