La operación dio lugar a la detención de casi 200 personas en diferentes puntos del país. :: LA VOZ
Jerez

La 'operación Semilla' sienta en el banquillo a tres presuntos narcos

El Ministerio Fiscal retiró los cargos contra uno de ellos, mientras que para los otros dos redujo la petición de cinco a tres años de cárcel

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La prolija 'operación Semilla' sigue dando de sí desde que se destapara la complicada red delictiva que la envolvía, hace casi una década. Desde entonces y tras numerosos desencuentros entre la Fiscalía y el juez instructor del caso, el portuense Miguel Ángel López Marchena, se han ido sucediendo los juicios como en una entrega por fascículos debido a que la Audiencia Provincial decidió en su día dividirlo en un sinfín de procedimientos, dada la cantidad de imputados y lugares distintos en los que supuestamente actuaban.

Ayer tuvo lugar en la sede de la Audiencia en Cádiz otra de las vistas orales, por la que en esta ocasión se sentaron en el banquillo D. R, J. A. N. y F. M. D, a los que se les imputaba un delito contra la salud pública. Como consta en el informe del fiscal, al que este medio ha tenido acceso, en octubre de 2000 la Policía comprobó cómo diversos individuos acudían a un chalé de Valdelagrana a comprar estupefacientes, cuyos propietarios fueron pillados con dos kilogramos de cocaína.

La investigación posterior dio lugar a la identificación de personas que adquirían la droga, entre las que supuestamente se encontraban los ahora procesados. En el documento, la Fiscalía explica que D. R. compraba cocaína para su reventa en El Puerto de Santa María, donde residía, mientras que J. A. N. hacía lo propio en Jerez, además de traficar con pastillas de éxtasis que luego entregaba al tercer acusado, para su posterior venta en Jerez.

Una vez obtenida esta información, el juez ordenó los registros domiciliarios de los dos primeros a partir de los que la Policía se incautó de 36,5 comprimidos de derivados anfetamínicos; 238.000 pesetas en efectivo y «anotaciones relativas a personas y cantidades que uno de los acusados reconoce que eran deudas de la venta de droga».

En el juicio celebrado ayer, el fiscal decidió retirar los cargos contra F. M. D, a raíz del testimonio de un confidente de la Policía que declaró no acordarse de él. En lo que respecta a los otros dos, rebajó la petición de cinco a tres años de cárcel.

Botín cuantioso

Cabe destacar que otro juicio dentro de la 'operación Semilla' que estaba señalado para el día de ayer fue finalmente suspendido. El juez se vio obligado a ello por falta material de tiempo, ya que la vista anteriormente mencionada se prolongó más de lo esperado y muchos de los testigos eran compartidos por ambos procedimientos, por lo que se ha aplazado al mes de octubre.

En este caso se juzgará al matrimonio formado por M. A. H. R. y M. G. C, además de a otras dos personas que responden a las iniciales de A. I. G. y L. B. P, a los que se acusa de dos delitos contra la salud pública y otro de receptación. Como viene siendo habitual en este tipo de procedimientos, la federación provincial de lucha contra la drogodependencia Redein se ha personado como acusación particular. Como confirmaron ayer fuentes del colectivo, su objetivo es que los presuntos narcotraficantes cumplan las penas que se les impongan de forma íntegra.

Desafortunadamente, confesaron que la provincia, que se encuentra a la cabeza del país en lo que se refiere a esta actividad, no cuenta con los mecanismos suficientes para hacerle frente. Por ello, pidieron ayuda económica a las administraciones para poder personarse en todos los casos que les sea posible.