españa ante la crisis

El déficit de las administraciones públicas alcanzó el 11,4% del PIB en 2009

La ministra de Economía admite que esta cifra está casi dos puntos por encima de la última previsión del Ejecutivo y asegura que supone una "razón adicional" para poner en marcha el Plan de Austeridad que hoy se ha aprobado

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas ascendió el año pasado al 11,4% del PIB, casi dos puntos por encima de la última previsión del Ejecutivo (9,5%), según ha admitido la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado.

La titular de Economía y Hacienda ha señalado que este dato supone una "razón adicional" para poner en marcha el Plan de Austeridad que hoy ha aprobado el Gobierno y que necesariamente tiene que afectar a todas las administraciones públicas, aunque el mayor peso recaerá sobre el Estado, que deberá ahorrar 40.000 millones de los 50.000 previstos. Salgado ha asegurado, en cualquier caso, que a pesar del déficit del conjunto de las Administraciones -Estado, Seguridad Social, comunidades autónomas y ayuntamientos-, la Seguridad Social sigue teniendo superávit y continuará registrándolo hasta 2013.

Según la documentación facilitada por el Ministerio de Economía, el déficit del 11,4% registrado el año pasado se debió a un saldo negativo del 9,5% del PIB en las cuentas del Estado (1,4 puntos por encima de la última previsión), del 2,2% en las de las comunidades autónomas (siete décimas por encima) y del 0,5% en los ayuntamientos (dos décimas más). Por contra, la Seguridad Social ha registrado el doble del superávit esperado, que ha alcanzado el 0,8% del PIB. Para este año, el Gobierno prevé reducir el déficit del Estado al 6,2% del PIB, aunque el superávit de la Seguridad Social será ya sólo del 0,2% del PIB, seis décimas por debajo del de 2009. Para 2011, 2012 y 2013 el Ejecutivo también espera que el superávit de la Seguridad Social sea de dos décimas del PIB.

Se espera un déficit del 2,5% en 2011

En cuanto a las cuentas del Estado, el Gobierno espera que en 2011 su déficit sea del 2,5% del PIB, aunque este salto será posible porque, según ha explicado Salgado, ese año las comunidades autónomas tienen que hacer frente a la liquidación negativa por las entregas a cuenta de 2008, y devolver a la Administración central el dinero que recibieron de más. En 2012, el déficit del Estado volverá a subir y será del 3,8% y para 2013 se reducirá hasta el 1,9% del PIB, según los cálculos del Ejecutivo.

El cuadro facilitado por Economía no recoge los cálculos para comunidades y ayuntamientos para los años 2010, 2011 y 2012 porque, según fuentes del m inisterio, es necesario consensuar estas cifras con ambas administraciones. No obstante, sí se hace una previsión de todas las administraciones para el último año de este periodo, 2013, en el que el déficit total debe reducirse al 3% del PIB. Según los datos de Economía esta cifra se alcanzará con el citado déficit del Estado, del 1,9% del PIB y el superávit del 0,2% de la Seguridad Social, así como con un déficit del 1,1% de las comunidades y del 0,2% en los ayuntamientos en 2013.