Rafa Nadal viaja a Barcelona y hoy conocerá el alcance de su lesión muscular
BARCELONA. Actualizado: GuardarEl tenista español Rafael Nadal aterrizó ayer en Barcelona y se marchó al Centro Internacional de Medicina Avanzada (CIMA) de la capital catalana para someterse una resonancia magnética que confirme la rotura de tendón que se produjo en el Abierto de Australia. El jugador mallorquín llegó al CIMA en un taxi, cerca de las 19 horas, y allí le esperaba Ángel Ruíz-Cotorro, el responsable médico de la Real Federación Española de Tenis y su galeno de confianza, para realizarle una nueva exploración. Nadal se retiró contra Andy Murray en el partido de cuartos de final y la ecografía que se hizo en el vestuario minutos después de su duelo con el inglés y, que fue enviada en Barcelona, reveló una rotura en el tendón del cuádriceps de la pierna derecha.
Para esclarecer el diagnóstico -ya que la zona dañada aún permanecía muy inflamada en la exploración que se le hizo en el Melbourne- el español se realizó una resonancia magnética bajo la supervisión de Ruíz Cotorro, aunque el resultado de esta prueba no se desvelará hasta hoy. Si se confirma la lesión del tendón del cuádriceps, Rafa Nadal podría estar un mes de baja, lo que obligaría a perderse el torneo de Rotterdam, a partir del 8 de febrero, y la primera ronda de la Copa Davis que España disputará ante Suiza del 5 al 7 de marzo
En cuanto a la competición, el escocés Andy Murray, quinto favorito del Abierto de Australia y muy superior al mermado Rafa Nadal en cuartos, se impuso en Melbourne al croata Marin Cilic (N.14) en cuatro sets, 3-6, 6-4, 6-4 y 6-2, con lo que ya espera rival para la final del domingo. Se enfrentará al vencedor del apasionante duelo entre suizo Roger Federer, primer favorito de la competición y número uno del mundo, y el francés Jo-Wilfried Tsonga. Se trata de la segunda final de un 'Grand Slam' que alcanza Murray, de 22 años, tras la que perdió ante Federer en el US Open de 2008. Por lo tanto, tendrá de nuevo opciones de convertirse en el primer británico que conquista un torneo 'grande' del circuito, como ya hiciera Fred Perry en 1936.