![](/cadiz/prensa/noticias/201001/29/fotos/1567200.jpg)
Airbus Military envía una comisión de evaluación a su planta de El Puerto
La plantilla teme que se trate del paso previo a la integración en Alestis, que empezará a prestar servicio en septiembre
Actualizado: GuardarAirbus sigue en el punto de mira de toda Europa. La negociación sobre el avión A400M está totalmente congelada y, en medio de la crisis generada por la incertidumbre del proyecto, los sindicatos piden explicaciones. Hoy mismo llegan a la reunión convocada con el director general de la división militar, Domingo Ureña, con ciertas reticencias. Dicen ser optimistas, pero no ocultan la preocupación por el programa del que responden todas las plantas de la compañía.
Y mientras la negociación sigue su curso, la empresa aprovechará para pasar revista al Centro Bahía de Cádiz (CBC) de El Puerto, adscrito a Airbus Military. Será la próxima semana cuando llegue a la planta una comisión de técnicos que llevará a cabo la evaluación de la producción. Al frente estará Mariano Alonso, director general de Recursos Humanos de la compañía, según las fuentes consultadas. Dadas las circunstancias, temen que se trate del paso previo a la integración en Alestis, que empezará a prestar servicio antes de que termine el verano.
La Junta ha negado en todo momento que esta empresa, de la que es máxima accionista, vaya a absorber la planta portuense, pero cabe esa posibilidad dada la carga de trabajo que tiene ya asignada. Esta es la primera vez que se lleva a cabo un proceso de evaluación en el CBC, del que aún no han trascendido detalles, por lo que habrá que esperar al próximo martes cuando está prevista la primera visita.
Pero con eso no queda zanjado el asunto. El proyecto del A400M sigue en el aire y se ampliará el plazo que dio la compañía para alcanzar un acuerdo y que expiraba este domingo. EADS jugó ayer su última carta y ofreció recortar 800 millones a los 5.200 de gasto que correspondería a los países clientes -España, Francia, Alemania, Reino Unido, Turquía, Bélgica y Luxemburgo-. Los otros 6.000 correrían a cargo de la empresa. Pero el Gobierno germano sigue sin dar su brazo a torcer y retomará la negociación el próximo 4 de febrero en una reunión bilateral con el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Precisamente, el encuentro -convocado hoy entre la dirección española de Airbus y el comité intercentros- vendrá a arrojar luz sobre la situación del programa militar. Las fuentes consultadas no dudan de que la cita servirá para plantear una estrategia si se paraliza el principal proyecto del consorcio europeo. Lo más urgente en estos momentos es conseguir un acuerdo rápido porque cada mes de retraso sale por la friolera de 100 millones de euros, según ha reconocido el presidente de EADS, Louis Gallois, lo que perjudica a todos los centros de la compañía.