![](/cadiz/prensa/noticias/201001/28/fotos/1560157.jpg)
El Virgen del Rocío firma el segundo trasplante facial realizado en España
España suma dos de las nueves intervenciones realizadas en el mundo y se coloca como cuarta potencia en esta disciplina
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl hospital Virgen del Rocío de Sevilla finalizó ayer el segundo trasplante de «estructura facial» en España, el noveno en el mundo, en una operación en la que ha trabajado un equipo médico integrado por unos 25 especialistas y que se ha prolongado casi treinta horas. La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, expresó ayer en conferencia de prensa el «orgullo» del sistema sanitario público andaluz por el trasplante de «estructura facial» y ha anunciado actuaciones legales por la filtración de datos sobre el receptor.
El presidente de la Sociedad Española de Cirugía plástica Reparadora y Estética (SECPRE), el doctor Ezequiel Rodríguez, ha asegurado que el trasplante de cara realizado ayer en el hospital sevillano --el segundo después del practicado en Valencia por el doctor Pedro Cavadas-- afianza a España «como cuarta potencia mundial en cirugía plástica y reparadora, sólo por detrás de países como Estados Unidos, Francia o Reino Unido».
España suma dos de los nueve trasplantes de «estructura facial» realizados hasta ahora en el mundo tras el completado en Sevilla.
Este tipo de intervenciones, de gran complejidad técnica y de indudables connotaciones éticas, requieren la participación de diversos equipos de especialistas y se suelen prolongar más de doce horas pues incluyen la extracción de la estructuras facial del donante y su posterior trasplante al receptor.
Los receptores potenciales son personas con deformidades faciales muy marcadas y que conllevan importantes secuelas psicológicas, sociales y funcionales, como problemas para oler o masticar.
Compatibilidades
El donante debe ser una persona del mismo sexo que el receptor, edad parecida, similar tamaño de la cara y color de piel y grupo sanguíneo y tejidos compatibles.
Se trata de una cirugía compleja, ya que se trasplantan distintos tipos de tejidos que hay que conectar: músculos, piel, nervios y vasos sanguíneos.
Hasta ahora sólo se han realizado nueve trasplantes de estructura facial en el mundo, todos ellos parciales: cuatro en Francia, dos en Estados Unidos, uno en China y dos en España.
El primero se realizó en Francia, en noviembre de 2005, y la receptora fue Isabelle Dinoire, una mujer cuyo rostro había quedado deformado tras ser atacada por su perro.
Una de las intervenciones más complejas de estas características fue la realizada en diciembre de 2008 en la Cleveland Clinic, de Ohio, EE UU, a una mujer a la que se le reconstruyó el 80% del rostro.
En España, el primer trasplante de cara lo realizó del 18 al 19 de agosto de 2009, un equipo encabezado por el cirujano Pedro Cavadas, del Hospital La Fe, de Valencia, y fue el primero en el mundo en incluir mandíbula y lengua.
Además del trasplante del Virgen del Rocío, otro hospital español, el Vall d'Hebrón, de Barcelona, ha recibido autorización para efectuar este tipo de trasplantes y está a la espera de encontrar donantes.