Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo. / Efe
conflicto en el pp madrileño

La propuesta para suspender de militancia a Cobo durante un año reabre la batalla entre Aguirre y Gallardón

Rajoy asiste como un testigo mudo al nuevo cruce de declaraciones tras la propuesta del Comité de Derechos y Garantías del PP para castigar al vicealcalde de Madrid

MAYTE ÁLVAREZ
MADRIDActualizado:

Menos Mariano Rajoy, que no ha querido hablar de la posible suspensión de militancia durante un año de Manuel Cobo (tampoco sobre la de Ricardo Costa), no han faltado voces en el PP de Madrid para referirse al caso. El cruce de declaraciones ha vuelto a dejar en evidencia el enfrentamiento permanente entre el sector que apoya a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y el que está con el alcalde, Alberto Ruiz Gallardón. No hubiera hecho falta que hablara ninguno de ellos: su postura es bien conocida y ha quedado clara por boca de los suyos. Gallardón ha guardado silencio pero la presidenta regional no ha querido esquivar del todo la polémica. En Telemadrid, ha asegurado que el vicealcalde "ha tenido tiempo para retractarse y no lo ha hecho". Hasta ahí; porque de la sanción, al no ser todavía firme, no ha querido hacer valoraciones.

Testigo mudo del nuevo 'choque de trenes' en el PP está siendo el presidente del partido, que ha recordado en Telecinco que en su día ya dijo que no iba a "intervenir" en las decisiones del Comité Nacional de Derechos y Garantías del partido y que las "acataría", como ocurre con los fallos de los tribunales. A partir de ahí, todo han sido declaraciones y contradeclaraciones, empezando por las del sancionado, el vicealcalde de Madrid.

Dardos entre Cobo y Granados

Manuel Cobo ha anunciado en una rueda de prensa tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento que presentará alegaciones contra la propuesta de sanción por sus críticas públicas a Aguirre, aunque no recurrirá el castigo definitivo y lo acatará "sea cual sea". Acto seguido aclaraba que lo que no estaba dispuesto a aceptar es cualquier otra sanción "que alguien se pueda inventar, como no poder ser vicealcalde".

Replicaba así al secretario general del PP de Madrid y hombre muy próximo a Aguirre. Francisco Granados había manifestado que si él fuera alcalde "no tendría como portavoz a una persona suspendida de militancia en el partido". La respuesta de Cobo no ha estado excenta de acidez: "Estoy básicamente de acuerdo con él: creo que en ningún caso me tendría a mí ni como portavoz ni como nada, estoy absolutamente seguro de ello, y también es verdad que él no tendría a un no militante en el partido como portavoz". No se quedaba ahí y añadía que, "sin embargo, él prefiere otros nombramientos que yo no haría; él tiene en un determinado puesto al señor (Sergio) Gamón (relacionado con el caso de supuestos espionajes a Cobo y otros miembros del PP madrileño), al que yo no designaría. Pero es muy respetable: él puede nombrar a quien quiera en los puestos que tiene y puede pensar que si tuviera otros también nombraría a otras personas". "A mí Granados jamás me nombrará en nada, se lo puedo asegurar, y yo tampoco aceptaría nada", zanjaba.

No se ha quedado en un cruce de declaraciones a dos sino que el tercero en discordia ha sido otro hombre de Aguirre. Su 'número dos' Ignacio González. El vicepresidente y portavoz de la Comunidad y presidente del Comité electoral del PP regional ha esgrimido las listas contra Cobo. A la hora de eleborarlas, podría afectar la sanción de Cobo porque "evidentemente, todo pesa" a la hora de tomar una decisión.