Los sindicatos endurecen su postura ante el ERTE
Pese a las reticencias, los representantes de la plantilla ya han constituido la mesa de debate y esperan la llamada del ejecutivo Prefieren otras alternativas, pero se avienen a negociar
JEREZ. Actualizado: GuardarTodo es una cuestión de principios. Y es que ayer durante el pleno extraordinario del comité de empresa del Ayuntamiento, los sindicatos CC OO, UGT, CGT y CTP dejaron muy claro que sus organizaciones son contrarias a los expedientes de regulación de empleo, por lo que apuntaron que plantearán al equipo de gobierno local otras medidas alternativas que también sirvan para controlar la sangría económica que tiene el Consistorio jerezano y que puedan evitar que haya que recurrir a la suspensión temporal de los puestos de trabajo de 300 personas.
Eso sí, ninguno de los representantes sindicales quiere romper todavía la baraja ni dejar plantado al gobierno local en la búsqueda de soluciones para la crisis de las arcas municipales. Por eso, todas las secciones sindicales, incluida la de CGT, se avinieron a constituir una mesa de negociación para sentarse a discutir con los representantes del ejecutivo todas las propuestas posibles, incluso la del ERTE.
De ahí que, pese a las reticencias que ya nadie oculta y al rechazo generalizado a los expedientes de regulación de empleo -sean temporales o no-, los cuatro sindicatos dieran ayer el visto bueno a iniciar el proceso negociador que marca la normativa laboral.
No en vano, como recalcaron ayer todos los sindicatos, «lo principal es acabar de una vez con la incertidumbre en la que está instalada esta institución, y garantizar que se van a cobrar las nóminas todos los meses y que no se va a perder empleo».
De esta forma, dieron ayer los primeros pasos para constituir una mesa de negociación eligiendo a los representantes sindicales que formarán parte de ella y que serán, de forma proporcional, seis portavoces por parte de CGT, el sindicato mayoritario en el Consistorio; cinco por parte de CC OO; mientras que tanto la UGT como la CTP estarán representados cada uno por dos de sus miembros.
Llegados a este punto, los cuatro sindicatos están ya sólo a la espera de que el gobierno local les llame para iniciar las conversaciones. Y es que aunque el viernes se agote el mes de plazo que como mínimo da la ley para la negociación del ERTE -se presentó el 28 de diciembre-, lo cierto es que todos reconocieron que «la Junta suele ser flexible en estos casos y amplía los tiempos siempre que sea necesario y que haya posibilidad de acuerdo».
Tras la reunión de ayer, el representante de CC OO, Juan Manuel Sánchez, recalcaba que «hay que salvaguardar las nóminas y no perder empleo, pero hay que apostar por una solución menos traumática que el ERTE». Además, apuntó que han puesto más condiciones para el plan de viabilidad «como la reducción real de los salarios de los altos cargos o del número de asesores», enfatizó. Del mismo modo, el representante de UGT, Alfonso Cárdenas, destacó que «hay que agotar todas las posibilidades, y el ERTE es sólo una más al final de la lista».
Algo más crítico se mostró el portavoz de CGT, José García, que se congratuló de que el resto de sindicatos «se hayan sumado a las tesis que defendimos desde el principio y rechacen ahora esta medida», y que aclaró que «CGT ha decidido participar en la mesa de negociación sólo para poder presentar alternativas y buscar soluciones».