El juez absuelve al ex primer ministro francés Villepin de intento de calumnia contra Sarkozy
Considera que no conocía los falsos listados de beneficiarios del cobro de comisiones ilícitas destinada a desacreditar al actual presidente galo
PARÍSActualizado:El ex primer ministro francés Dominique de Villepin ha sido absuelto hoy de los cargos que pesaban sobre él por haber participado en el 'caso Clearstream', la trama de falsos listados de beneficiarios del cobro de comisiones ilícitas destinada a desacreditar a ciertas personas, entre ellas Nicolas Sarkozy.
Mientras Sarkozy ha anunciado que no apelará el fallo, Villepin ha mostrado su satisfacción y ha asegurado querer "pasar página, sin rencor," y "mirar al futuro". "He sufrido por la imagen que han querido dar de mi compromiso político durante 30 años", ha asegurado pocos minutos después de conocer que la sentencia.
El Tribunal Correccional de París ha estimado en su veredicto que Villepin no conocía de antemano la falsedad de los listados que le presentó el ex número dos de EADS Jean-Louis Gergorin, quien ha sido considerado como el cerebro del caso y condenado a 15 meses de cárcel y otros 21 exentos de cumplimiento.
El informático Imad Lahoud, considerado por el tribunal el autor material de la falsificación, ha sido condenado a 18 meses de prisión y otros tantos exentos de cumplimiento.
Villepin ha obtenido una victoria judicial frente a Sarkozy, acusación particular en el 'caso Clearstream' y que, a través de sus abogados, había señalado al ex primer ministro como el gran instigador de la trama. El jefe del Estado no puede apelar la sentencia, aunque sí puede hacerlo la Fiscalía, que había pedido una condena para Villepin al considerarle un cómplice de la trama.
La petición de la Fiscalía
Los magistrados consideraron que el ex jefe del Gobierno no pudo ser el cerebro de la trama, tal y como sostenían los jueces instructores, ya que no conocía la falsedad de los listados. Por ese mismo motivo, el tribunal ha estimado que Villepin no podía ser culpable por omisión, en contra de lo que consideraba la Fiscalía, que había pedido para él una pena de 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento y una multa de 45.000 euros.
El Ministerio Público consideró que Villepin conoció la trama desde 2004 y que no hizo nada para detenerla, un "silencio cómplice" que le hacía formar parte de la maquinación. Pero los jueces no han considerado probado que Villepin, entonces ministro de Exteriores, fuera consciente de que los listados fueran falsos.