Gabilondo quiere que se elija entre Bachillerato y FP con 15 años
El ministro de Educación propone que los alumnos cursen un 4º de la ESO de carácter 'orientador'
MADRID. Actualizado: GuardarEl ministro de Educación, Ángel Gabilondo, pretende que en el último año de la educación obligatoria, es decir, 4º de la ESO, existan dos perfiles: uno orientado a la Formación Profesional (FP) y otro, al Bachillerato, sin que esto condicione la decisión final del alumno, que suele empezar ese curso con 15 años, a la hora de elegir sus estudios post-obligatorios. Ésta es una de las propuestas planteadas en el documento de 104 medidas de mejora del sistema educativo que presentó ayer el ministro a los consejeros autonómicos del ramo en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación.
El último curso de la ESO se convertirá, por tanto, en una suerte de primer curso de los ciclos siguientes, toda vez que ya en 3º de la ESO los alumnos tendrán que decantarse sobre qué quieren seguir estudiando después, de manera que quien vaya al Bachillerato tendrá un 4º de la ESO diferente de quien quiera derivarse a la FP. Gabilondo sugirió que el último año de la educación obligatoria, 4º de la ESO, tenga realmente un carácter 'orientador' para que los alumnos se decanten por cursar el Bachillerato o FP.
Dicho curso tendrá unas materias comunes y otras propias de la rama por la que se opta. No obstante, todos los que concluyan este curso tendrán el mismo graduado en Educación Secundaria. La diferencia estribará en que ya habrán empezado a prepararse para el siguiente ciclo, lo cual, según Educación, supone un incentivo a seguir formándose.
Aún así, los itinerarios no serán cerrados, de manera que si un alumno opta por 4º de ESO hacia Bachillerato, eso no le impedirá cambiar de opción y acabar estudiando FP, y viceversa. Se establecerán convalidaciones recíprocas entre las materias de Bachillerato y los módulos de los ciclos de FP del grado medio, con el fin de que los alumnos que cambien de opción formativa tengan convalidadas las materias aprobadas. Los alumnos que al terminar 3º de la ESO no estén en condiciones de acceder a ninguna de las opciones -Bachillerato o FP- podrán optar entre repetir este curso, con las medidas de refuerzo oportunas, cursar un programa de diversificación curricular o un Programa de Cualificación Profesional Inicial, con una duración de dos años.
Gabilondo no incorpora entre sus propuestas la de alargar a tres años el Bachillerato, planteada con el PP, ya que entiende que la actual duración de Bachillerato, de dos cursos, queda 'reforzada' por la opción de orientación hacia este nivel de enseñanza del último curso de la ESO. Y es que, arguyen en el Ministerio, para una parte de los alumnos, 4º de Secundaria se convertirá en una suerte de primer curso de Bachiller.
Interpelado sobre si el texto recogía algún punto que garantizara la enseñanza en castellano, el ministro no lo consideró imprescindible y se remitió al «pacto constitucional», lo que no impide que las evaluaciones antes citadas servirán para medir los conocimientos de la lengua castellana en toda España, aseveró Gabilondo.