Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Los Delinqüentes actuarán en la Sala Paúl dentro de la programación del Festival de Jerez. :: LA VOZ
Sociedad

Los nuevos territorios del flamenco coparán el estreno del Festival en Paúl

Los Delinqüentes, Diego Carrasco, María Bermúdez y Tomasito serán algunos de los artistas que inauguren la muestra

LA VOZ
JEREZ.Actualizado:

El XIV Festival de Jerez, que se celebrará entre el próximo 26 de febrero hasta el 13 de marzo, estrenará un nuevo espacio escénico para desarrollar su programa de espectáculos. La Sala Paúl, un céntrico equipamiento cultural enfocado habitualmente a la expresión artística joven, debutará en el certamen jerezano dando cabida a algunas de las propuestas más rompedoras de esta nueva edición y convirtiéndose en el sexto escenario en el que podrá oírse flamenco -en su sentido más amplio- durante los días en los que se desarrolle la muestra. De este modo, Diego Carrasco, Los Delinqüentes, Tomasito, María Bermúdez y Juan Diego, serán algunos de los artistas, dentro del ciclo 'De la Frontera', encargados de poner de largo esta nueva sala, que además albergará un pequeño formato firmado por La Farruca, cabeza de cartel del ciclo 'Con nombre propio', y la final del taller de coreografía del maestro Javier Latorre.

Por orden cronológico, el jerezano Diego Carrasco será el primero en subirse al escenario de la calle Paúl, en la medianoche del próximo lunes 1 de marzo, para ofrecer un directo en el que revisará sus grandes éxitos y contará con la colaboración especial de Remedios Amaya, una habitual en sus últimos conciertos y que suele acompañarle en escena para recordar a dúo la popular 'Nana de colores' que compusiera el Tate. Un vez más, la banda del mago del compás, compuesta por grandes músicos como Curro de Navajita, Ignacio Cintado o el coro de Las Peligro, deleitará al público con grandes composiciones como 'José Monge Cruz', 'Poeta de Cai', 'Oliva y naranja' o 'Olina', algunos de los 'hits' que jalonan la trayectoria del iconoclasta y polifacético Diego Carrasco.

Gipsy proyect

Un día más tarde, el 2 de marzo y coincidiendo con la jornada de descanso en Villamarta, la Sala Paúl acogerá el concierto, a partir de las nueve de la noche, de María Bermúdez, que presentará su espectáculo 'Gitana gipsy project'. La propuesta pretende establecer un puente entre las culturas de España y de Estados Unidos, y mezclar los géneros de la música flamenca con los estándares del jazz, pasando por rancheras mejicanas y temas originales de una artista de origen californiano aunque afincada en la que ella, como tantos otros, considera como la Ciudad del Flamenco. En 'Gitana gipsy project', Bermúdez canta y baila acompañada de la colaboración especial de Miguel Flores Capullo de Jerez, además del violín de Bernardo Parrilla y el cante de Miguel Rosendo, entre otros artistas.

El programa de la Sala Paúl recupera el horario de medianoche el jueves 4 de marzo para proponer 'Mixtolobo', una singular iniciativa impulsada por el guitarrista jerezano Juan Diego, que también tendrá a Jorge Gómez (guitarra), Ignacio Cintado (bajo) y Chispa (percusión) como protagonistas. Los jóvenes del grupo jerezano 'Soniquete' darán continuidad al ciclo 'De la Frontera' en la medianoche del domingo 7 de marzo, demostrando una vez más, con su montaje 'Asignatura pendiente', el buen estado de salud que atraviesa la inagotable cantera flamenca de la capital del vino.

Tras esta sesión de savia nueva jerezana, el ciclo más heterodoxo del Festival concluye el viernes 12 con el doble concierto de Los Delinqüentes y Tomasito, que ofrecerán su visión más gamberra y 'garrapatera' del arte jondo. En ambos casos, presentarán una mezcla de sus temas más clásicos y reconocibles con las canciones de sus últimos trabajos discográficos, 'Bienvenidos a la época iconoclasta' y 'Y de lo mío, ¿qué?', respectivamente.

Con cuatro álbumes de estudio e infinidad de colaboraciones con otros artistas y en bandas sonoras de películas y programas de televisión, Marcos del Ojo y Diego Pozo, Los Delinqüentes, han hallado su sitio en el panorama de la música nacional y son habituales en todo tipo de festivales nacionales e internacionales. Su música, fresca y desenfadada, nace en Veneno y bucea en los hallazgos del rock andaluz, sin que el sonido 'garrapatero', como ellos lo llaman, tenga ese toque flamenco propio de la tierra natal de los integrantes de un grupo que consiguió el disco de oro con su álbum debú, 'El sentimiento garrapatero que nos traen las flores'.

En el caso de Tomás Moreno 'Tomasito', probablemente se encuentre en la actualidad en el punto más álgido de su carrera musical, toda vez que su último disco, 'Y de lo mío, ¿qué?', se ha convertido en una auténtica sacudida que ha servido para reactivar el flamenco rock bajo la sabia producción de Tino di Geraldo. Una rumba inspirada en el 'Back in black' de AC/DC o los fandangos ideados por Germán Coppini, ex líder del mítico Golpes Bajos, son algunos de los grandes éxitos del último trabajo de estudio del 'showman' jerezano. Tomasito, el llamado niño robot, promete un directo pleno de emociones fuertes y alguna que otra colaboración, por qué no, con Los Delinqüentes, recordando aquella experiencia del G-5, que fructificó con un disco integrado por ellos mismos junto a Kiko Veneno y Muchachito Bombo Infierno. En definitiva, una propuesta apta para todos aquellos que quieran acercarse a las músicas del mundo y a los sonidos que beben de la raíz flamenca para explorar nuevos territorios ajenos a lo jondo.