El ciclo 'Conocer el flamenco' recala en La Merced con la actuación de José Antonio Rodríguez
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl Centro Municipal de Arte Flamenco La Merced acoge mañana, a las 21.00 horas, la actuación del reconocido guitarrista José Antonio Rodríguez. «Una interpretación que forma parte del prestigioso ciclo 'Conocer el flamenco' de Cajasol», agregó Castillo, quien aprovechó la ocasión para agradecer la colaboración de la entidad con la ciudad al «contar con el centro para un concierto de estas características».
El elenco estará compuesto por: José Antonio Rodríguez (guitarra); Chico Gallardo (2ª guitarra) y Agustín Diassera (percusión). Este concierto es una muestra más del «valor que se le está otorgando al Centro Municipal de Flamenco La Merced, por parte de entidades e instituciones, como pone de manifiesto esta oportunidad que nos brinda Cajasol». No obstante, desde el Ayuntamiento de Cádiz, agregó el concejal de Cultura, «siempre pondremos esta institución al servicio de nuevos y consagrados valores del flamenco, para ofrecer tanto al gaditano como a quien nos visita la oportunidad de demostrar el arte que existe en nuestra tierra».
La entrada será libre hasta completar aforo. Las puertas para se abrirán media hora antes del comienzo del acto.
El artista
José Antonio Rodríguez es uno de los pocos compositores de música flamenca con prestigio internacional. A ello hay que añadir sus características de brillante intérprete y profesor.
Posee un amplio currículum que le avala como uno de los referentes necesarios en el mundo de la Música Flamenca.
Cuenta en su haber con importantes premios. En 1987 estrena su obra Guajira para Guitarra Flamenca y Orquesta, dentro de los conciertos extraordinarios con motivo del Día de Andalucía. Para su estreno en Sevilla (1988) compuso la música de la obra Tiempo, Amor y Muerte, con coreografía de Mario Maya. Cuenta con la grabación de cinco discos en solitario interpretando sus propias composiciones: 'Calahorra', 'Callejón de las Flores', 'Manhattan de la frontera', 'La Leyenda' y 'Córdoba., en el tiempo', grabado en el Gran Teatro de Córdoba.
En 1990 estrena su concierto para guitarra flamenca Viento de Libertad, siendo ésta su obra más ambiciosa, con la colaboración, en la orquestación, de Joan Albert Amargós. En 1994 compone junto a Joan Albert Amargós la obra Réquiem para el estreno mundial de la Compañía Andaluza de Danza.