MUNDO

El gobernador de California plantea enviar presos a cárceles mexicanas por su alto coste

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ningún gobierno estatal de EE UU ha resultado tan maltratado por la crisis como California, el más grande y el más rico de la Unión. Para mantener el funcionamiento de los servicios básicos como escuelas y hospitales, el gobernador Arnold Schwarzenegger se ha visto forzado a poner en marcha draconianas medidas de reducción del gasto y rediseño de prioridades. Si bien ha sido capaz evitar de cierre de colegios y parques públicos, sigue sin encontrar una solución satisfactoria para el mantenimiento de la costosa red de cárceles del estado que alberga -aquí también es el primero- la población penitenciaria más numerosa del país.

Como medida para aligerar las prisiones a Schwarzenegger se le ocurrió en 2009 la idea de poner en la calle a miles de internos -los menos peligrosos-, algo que nunca plasmó para mayor tranquilidad de los ciudadanos. Tras meses de búsqueda de alternativas, el gobernador acaba de plantear ofrecerle dinero a México para que construya prisiones a donde puedan ser enviados los inmigrantes indocumentados que se encuentran alojados en presidios californianos.

«Podríamos mejorar muchísimo el sistema carcelario si pudiéramos llevar a los presos, por ejemplo los 20.000 detenidos que son inmigrantes indocumentados, a México», ha declarado Schwarzenegger.

La población carcelaria de California alcanza los 170.000 reclusos, pero un tribunal federal ordenó al estado reducirla a 40.000 para cumplir con requisitos de salud mínimos en centros penitenciarios.

Como solución, 'Gobernator' ordenó cambios en el sistema carcelario, que han empezado a aplicarse esta semana, y que incluyen el cumplimiento de condenas más cortas y programas para que los presos puedan ofrecer sus servicios como bomberos o socorristas a cambio de reducir sus condenas. Según el ex actor, cada recluso le cuesta al estado 50.000 dólares (más de 35.000 euros) al año.