González Cabaña llama "irresponsable" al PP por "intentar frenar" la variante de la A-7
Actualizado: GuardarEl secretario provincial del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, calificó hoy al PP de "irresponsable" por "intentar frenar" el proyecto de la variante de la A-7 Algeciras-San Roque, en la provincia de Cádiz.
González Cabaña valoró de este modo, en un comunicado, la propuesta del alcalde de San Roque, Fernando Palma (PP), aprobada ayer en el Pleno de la localidad y que supone la interposición de un recurso contencioso-administrativo contra el Ministerio de Fomento en relación a esta infraestructura.
A su juicio, esta decisión persigue "frenar el avance que este proyecto ha tenido con el Gobierno socialista" y recordó que en noviembre de 2003, cuando el PP estaba en el Ejecutivo central, votó "en contra" de esta actuación tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlamento andaluz.
Según dijo, esta variante constituye una infraestructura "necesaria y demandada" en el Campo de Gibraltar, destacando el tránsito diario de 70.000 vehículos y 10.000 camiones entre las localidades de Algeciras y San Roque, un volumen de tráfico que "obliga" a que el proyecto "se termine cuanto antes" y puedan comenzar las obras de construcción "durante esta legislatura".
Desdoble
Por otro lado, González Cabaña contrapuso el intento del PP de "paralizar" la variante de la A-7 con la "celeridad que exige" para el desdoble de la N-30, una "doble postura" que evidencia la "demagogia" y la "incoherencia" de los discursos que, a su juicio, vienen manteniendo el alcalde sanroqueño y el diputado popular José Ignacio Landaluce.
En relación con el desdoble de la N-340, el socialista recriminó al PP que "reclame ahora de manera inmediata lo que durante ocho años pudo hacer y no hizo", a la vez que explicó que el estudio informativo ya está terminado y que el proyecto se encuentra "consensuado" con los ayuntamientos de Vejer, Tarifa y Algeciras.
Asimismo, indicó que dicho estudio está publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y remitido desde mayo al Ministerio de Medio Ambiente para su declaración de impacto ambiental, que deberá estar concluido "durante este año".