Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El cocinero vasco recogerá el galardón el próximo día 8 en Jerez. :: LA VOZ
Jerez

Premio a los fogones vascos

El antiguo propietario del restaurante Gaitán, fundador de anteriores galardones gastronómicos, también es ahora el promotor Un grupo de cocineros de Jerez decide otorgar el nuevo Tenedor de Oro a Fernando Canales

M. J. PACHECO
JEREZ.Actualizado:

A estas alturas Juan Hurtado ya no necesita presentación en Jerez. Y es que desde los fogones del Gaitán, el que fue su restaurante desde el año 1983 hasta ahora -que está jubilado-, supo conjugar la apuesta por su propia cocina -clásica, jerezana, pero arriesgada- con la promoción y el reconocimiento al trabajo de los que como él han pasado casi toda la vida entre ollas y sartenes.

Por esa razón, y como promotor en su momento de un importante premio gastronómico de la ciudad que trascendió la esfera local y reconoció a los mejores profesionales de la provincia, de Andalucía y de todo el país, Hurtado ha vuelto a convocar ahora a un grupo de grandes cocineros y expertos gastronómicos locales para constituir otro galardón de carácter nacional que tendrá el nombre del Tenedor de Oro y que en esta primera edición se concederá al conocido chef vasco Fernando Canales, que dirige el restaurante Etxanobe en el Palacio Euskalduna.

Varios de los miembros del jurada, entre ellos Hurtado y el chef del restaurante Cachirulo, Javier Parra, ofrecieron ayer un almuerzo en el establecimiento del segundo para destacar que el galardón del Tenedor de Oro viajará hasta el País Vasco en un año en el que, precisamente, toda la ciudad quiere conmemorar a esta comunidad, como lo demuestra que hasta la Feria del Caballo se haya dedicado a la región.

Entre plato y plato, y en medio de un apasionado debate sobre la vigencia de la cocina tradicional y la necesidad de adaptarse a los tiempos con creaciones más vanguardistas y de presentaciones más modernas, Hurtado y Parra destacaron el curriculum del chef de Bilbao, que dirige un restaurante que cuenta con una estrella Michelín y dos soles de la Guía Repsol, y que estará el próximo día 8 de febrero en Jerez para recoger su premio en el marco de un almuerzo junto al resto de compañeros que conforman el jurado.

El dueño del Cachirulo, que recientemente pudo disfrutar de los platos que salen de la mano de Canales, destacó ayer que lo que se reconoce con el Tenedor de Oro es «la labor creativa de este restaurador, así como su constancia en la cocina». Además, recalcó que el vasco está «encantado» de haber sido merecedor de este homenaje y de saber que «Andalucía y Jerez se han acordado de él».

Además de su labor al frente del Etxanobe, Canales es también un mediático maestro de los fogones que ha estado al frente de varios programas televisivos (el último el pasado verano en TVE) y que ha llegado a asumir retos importantes como dar una comida para 1.000 comensales en Hong Kong o asesorar la puesta en marcha de un bar de pintxos en Dubai, a donde trasladó su estilo culinario.

Para los promotores del galardón, el «alto nivel del premiado este año» les hace asumir el reto de mantener la categoría y el reconocimiento para próximas ediciones, y que «no se devalúe como ha ocurrido con otros premios».