Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los representantes sindicales se reunirán la semana próxima con el Ayuntamiento para negociar el Expediente de Regulación Temporal de Empleo. :: LA VOZ
Jerez

El ERTE lo tiene complicado

Los sindicatos del Ayuntamiento ponen sobre la mesa condiciones para apoyar la medidaCC OO y UGT plantean que se reduzca la duración del expediente, que comenzará a negociarse hoy

ENRIQUE ESTEBAN eesteban@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

No va a ser fácil que el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) calificado prematuramente por la alcaldesa como un «éxito» vea la luz. Primero, ha sido la Junta de Andalucía la que ha puesto condiciones al Ayuntamiento al requerirle numerosa documentación; ahora, comienza una negociación que va a ser ardua a juzgar por las posturas de los sindicatos.

Será hoy cuando arranque el proceso, con la elección de los miembros que integrarán la mesa negociadora. Cada sindicato estará representado en la misma por una o dos personas. A raíz de ahí, será el Ayuntamiento el que convoque un encuentro para comenzar el periodo de consultas por el ERTE.

Lo que ya tienen claro las centrales sindicales es que no van a apoyar la polémica medida si no se tienen en cuenta sus condiciones, a pesar de la práctica unanimidad que hace apenas un mes existía sobre este asunto. Desde CC OO su portavoz en el Ayuntamiento, Juan Manuel Sánchez Padilla, parte de la base de que «negociar un ERTE nunca es agradable».

«Habrá que hablar -continuó el delegado sindical- de todas las garantías que debe conllevar si finalmente se confirmara y lo aprobaran los organismos competentes». Una de las propuestas que hará CC OO, en la misma línea que el resto de sindicatos (a excepción de CGT, que lo rechaza totalmente), será que el periodo de aplicación del ERTE sea inferior a los dos años, como se ha planteado.

Como se recordará, la alcaldesa anunció que la medida, «la menos traumática de las posibles», se haría en dos fases: primero un plan de despidos temporales para dos años, al que se acogerían unos 250 trabajadores; y luego otro similar, para 300 empleados más.

«Dos años nos parece excesivo y en ese tiempo las cosas pueden cambiar mucho; creemos que uno puede ser mucho mejor», indicó en este sentido Sánchez Padilla. Por tanto, la medida constaría de cuatro etapas, de una anualidad cada una de ellas.

Los sindicatos municipales también condicionan su apoyo a que el Consistorio se comprometa a afrontar una serie de medidas de tipo económico para que «todo el peso no recaiga sobre las espaldas de los trabajadores», según el representante de CC OO.

Otras formas de ahorro

Entre ellas están «el recorte de asesores -tal y como ha anunciado la propia alcaldesa-, la disminución de los salarios de los altos cargos municipales, la reducción de las horas extraordinarias, etcétera». En palabras del portavoz de CC OO, que «los empleados no sean los que paguen las consecuencias de una mala gestión».

Por último, criticó que «algo que ya es de libro es que el Ayuntamiento ni siquiera tenga a estas alturas elaborada la Relación de Puestos de Trabajo (RPT)».

Por su parte, Alfonso Cárdenas, de UGT, aseguró que llevarán «varias propuestas a la mesa negociadora». En la misma línea que CC OO, insistió en asuntos como la «reducción de los puestos directivos, la revisión de complementos de productividad...».

«Vamos a poner sobre la mesa cuáles son nuestras condiciones», remachó Cárdenas. Ellos también demandan «la posibilidad de que el ERTE sea anual y no bianual, ya que es más lógico y menos exagerado».

CGT, que ya anunció en su día que impugnaría el ERTE, no ha cambiado de opinión y no lo apoyará de ninguna de las maneras. El representante del sindicato, José García, fue claro: «No hay más que remitirse a la asamblea que hemos tenido, con 300 trabajadores, en la que ninguno estuvo por la labor de acogerse» al mismo.

Por ello, emplazan a la alcaldesa a «buscar vías distintas a la medida anunciada» para solucionar el problema del caos financiero de las arcas municipales.

«En el caso de que opte por no hacerlo, al menos le agradeceríamos que dejara de amenazar a los trabajadores», señaló García en relación a últimas declaraciones de la primera edil.

Rechazo de la oposición

Los partidos se mostraron muy críticos con la medida. La portavoz del PP, María José García-Pelayo, entiende que había otras alternativas antes de plantear ésta. Y es que «no se puede solucionar el problema del Ayuntamiento con cargo a las prestaciones de los españoles».

Por parte del PSA su secretario local, Santiago Casal, insistió en «la contrariedad de plantear un ERTE por parte de un Ayuntamiento que tiene 26 asesores». Por último el portavoz de IU, Joaquín del Valle, opinó que la medida simboliza «el fracaso de la gestión pública».