Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Alumnos en un aula siguiendo la clase con ordenadores. :: L. V.
Jerez

Los colegios podrían incluir el flamenco como materia

Un foro de expertos debatirá las próximas semanas posibles fórmulas para implantar este proyecto educativo en la ciudad

L. V.
JEREZ.Actualizado:

El delegado de Educación, Juan Salguero, presentó ayer junto a la directora del Centro Andaluz de Flamenco, Olga de la Pascua, y al director del Centro de Profesorado de Jerez, José Juan Domínguez, los foros de trabajo 'Flamenco en el Aula', que se desarrollarán los próximos 28 de enero, 18 de febrero y 18 de marzo, de 17.00 a 20.00 horas, en el Centro Andaluz de Flamenco, ubicado en el Palacio Pemartín de la plaza de San Juan.

Considerando el Flamenco como patrimonio de la humanidad, el Ayuntamiento de Jerez, mediante estos encuentros, pretende extraer conclusiones con el objeto de poder ofrecer a los centros educativos del municipio durante el curso 2010-2011 y en adelante, un nuevo proyecto educativo cuyos ejes se cimenten precisamente en el flamenco y todas sus circunstancias.

Grupo de trabajo

Otro de los objetivos finales estaría en la creación de un grupo de trabajo que aporte ideas para elaborar unos materiales curriculares en diversos soportes para ser utilizados por los profesores en los centros educativos, en sus diferentes niveles formativos, para «dar a conocer el flamenco como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad así como para crear en los alumnos una sensibilidad positiva hacia el flamenco como seña de identidad específica de la cultural patrimonial de Jerez», apuntó ayer el propio Juan Salguero.

En cuanto a las novedades de los foros de trabajo cabe destacar que, aunque ya existen experiencias en el campo del flamenco y la educación de manera puntual, lo pionero es sentar en la misma mesa y con carácter creativo a diferentes colectivos, desde instituciones, a artistas, peñas. Es la base del concepto 'Jerez, Ciudad Educadora' desde el momento en que «la educación debe implicar a todos los agentes sociales», según señaló el delegado Juan Salguero.

En los foros de trabajo van a participar la Delegación de Educación, así como el Centro Andaluz de Flamenco, la Gerencia de 'Jerez 2013, Año del Flamenco', la directora del Festival de Jerez, el Conservatorio de Música y la Escuela Municipal, la Cátedra de Flamencología y el Aula de Flamenco de la Universidad de Cádiz. También está previsto que se sumen a la iniciativa las peñas flamencas de Jerez, artistas y críticos y periodistas especializados para que realicen igualmente sus aportaciones sobre esta cuestión.