lucha contra el terrorismo

Naciones Unidas retira de su lista de sanciones a cinco líderes talibanes que han abandonado las armas

A partir de ahora estos ex comandantes no tendrán prohibiciones para viajar fuera de su país ni se congelarán sus activos financieros

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Seguridad de la ONU ha decidido levantar las sanciones a cinco ex comandantes talibanes que han abandonado las armas, una medida que se enmarca en el proceso de reconciliación impulsado por el Gobierno de Afganistán, según fuentes diplomáticas.

Se trata de cinco integrantes del Gobierno talibán que regía Afganistán antes del inicio de la guerra de 2001. Son el ex ministro de Relaciones Exteriores Wakil Ahmad Muttawakil, el ex viceministro de Comercio Fazal Mohamad, el ex portavoz Shams Us Safa Aminzai y el ex viceministro de Planificación Mohamad Musa Hottak, todos ellos miembros del Ejecutivo talibán derrocado en 2001. El quinto es Abdul Hakim, antiguo ministro de Fronteras que renunció a los talibán tres años antes del comienzo de la intervención de la OTAN y que actualmente es gobernador de la provincia de Uruzgan.

Kabul había pedido hace años al comité de sanciones contra Al Qaeda y los talibanes del órgano de Naciones Unidas que diera este paso, pero hasta hoy una de las delegaciones que lo integran había puesto freno al procedimiento. "Uno de los países miembro levantó el freno y se les borró automáticamente de la lista de sancionados", explicaron las fuentes, que no precisaron el nombre del país.

Medios de prensa estadounidenses, sin embargo, aseguraron que se trata de Rusia, que hasta ahora se había opuesto a todas las peticiones de EEUU y países europeos de eliminar las sanciones a los talibanes que decidan apoyar el Gobierno del presidente Hamid Karzai. Asimismo, el embajador afgano ante la ONU, Zahir Tanin, y el saliente enviado especial de la ONU en Kabul, Kai Eide, también se habían expresado en las últimas semanas a favor de borrar de la lista de sancionados a los miembros de la insurgencia talibán que decidan abandonar la violencia y comprometerse con la pacificación del país.

Podrán viajar libremente

Este régimen de sanciones, que fue creado en 1999 y reforzado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EEUU, congela los activos financieros de los individuos y entidades sancionadas, además de prohibirles viajar fuera de su país o adquirir armas y material que pueda ser empleado con fines militares. La decisión del comité de la ONU coincide con la decisión hoy en Estambul de los países vecinos de Afganistán de dar su apoyo al plan del presidente afgano Karzai, de negociar con los talibanes más moderados como medio de estabilizar la situación en el país asiático.

El presidente turco, Abdullah Gul, ejerció de anfitrión en un encuentro al que asistieron Karzai, el mandatario paquistaní, Asif Ali Zardari, y el vicepresidente iraní, Mohammad Reza Rahimi. También participaron en el encuentro los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, China, Tayikistán y Kirguizistán, así como el viceministro de Exteriores ruso y observadores de la UE y la OTAN. Karzai tiene previsto presentar todos los detalles de su plan en la cumbre de Londres del próximo jueves en la que unos 60 países debatirán el futuro de Afganistán.