EL LABERINTO

Noticias de ficción

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las versiones digitales de los periódicos están cobrando un protagonismo paulatino. Son millones las personas que diariamente se enganchan a la Red para acceder a las noticias, disfrutar con algún artículo, o para contrastar opiniones sobre cualquier tema de actualidad. Habitualmente todos los periódicos digitales siguen el mismo esquema, con idénticas secciones, que la prensa escrita: Portada, Local, Nacional, Internacional, Sociedad, Cultura, Deportes, Opinión, etc. Y en todas ellas encontramos, con los diferentes matices o perspectivas de quién escribe o de la línea editorial correspondiente, todo aquello que nos interesa del día a día o la información sobre lo que acaba de ocurrir en nuestra aldea global. Aunque el leer, tranquilamente, las letras impresas de los periódicos en su formato clásico tiene realmente un cierto encanto, si hacemos abstracción de las tragedias que nos comunican, las nuevas tecnologías nos permiten acceder a todo lo que es noticia en cualquier lugar del mundo. Y siempre es de agradecer la disponibilidad de medios para hacerlo. De la misma forma, y tanto en el formato clásico como en las versiones digitales, esperamos encontrar información veraz, contrastada y fiable, aunque a veces las noticias son tan alucinantes que cuesta trabajo creer en su autenticidad. Por eso quizás no sorprenda demasiado la aparición de un medio digital dedicado exclusivamente, en clave de humor, a publicar noticias falsas, entrevistas inventadas o comentarios equívocos. La crisis en Honduras provoca la derrota del Real Madrid, un espectáculo de títeres explica a los niños la muerte de Kennedy, un pintor fatigado se pasa a la abstracción, el acelerador de partículas de Ginebra ocasiona problemas a las personas con ortodoncia, Tàpies reniega de su obra tras graduarse la vista o el Gobierno presenta la campaña «dejátelo puesto», son algunos ejemplos de la actualidad publicada en ese medio. Naturalmente se trata de pequeñas bromas que poco tienen que ver con la realidad. Hay que reconocer, sin embargo, que existen páginas o declaraciones, de las que nuestros periódicos auténticos se hacen eco, que merecerían estar con todas las de la ley en esos medios de ficción porque, aún siendo reales, parecen realmente de chiste. Recuerden, por ejemplo, aquella de la ministra comunicándonos que el 2010 iba a ser un buen año, excepto para los parados.