![](/cadiz/prensa/noticias/201001/26/fotos/1546564.jpg)
Otra forma de medir la pobreza
Un profesor de la Escuela Adscrita propone un nuevo método para analizarlaLa tesis doctoral de Pedro Hernández sugiere utilizar el umbral de subsistencia por considerarlo «más objetivo»
JEREZ. Actualizado: GuardarUn profesor de la Escuela Adscrita de Trabajo Social, Relaciones Laborales y Turismo de Jerez ha desarrollado un nuevo método para medir la pobreza y la exclusión social a través de indicadores que evalúan estos fenómenos desde los riesgos o vulnerabilidades de la población, exclusión y marginación social. Pedro Hernández Lafuente apuesta por una nueva forma de medir la pobreza incorporando «el criterio de umbral de subsistencia, mucho más objetivo que el concepto tradicional de umbral de pobreza».
La tesis doctoral de Hernández Lafuente, realizada en la Universidad de Granada (UGR), se titula 'El análisis de la pobreza y la exclusión social: una propuesta metodológica', y ha sido dirigida por Antonio Trinidad Requena. Su autor parte de la idea de que «no existe un buen tratamiento o solución del fenómeno de pobreza y exclusión si no hay un buen diagnóstico del mismo». Así, el investigador ha revisado las distintas metodologías de medición de la pobreza y la exclusión aplicadas en los últimos diez años, tanto sobre las propuestas de la Unión Europea como de distintas entidades e investigadores españoles y propuestas norteamericanas, y ha detectado en todas ellas «algunas deficiencias o debilidades, que impiden una medición global, objetiva y dinámica del fenómeno de la pobreza».
Derecho universalizable
Por otro lado, propone que la renta básica sea un derecho universalizable «que permita cubrir desde la administración, y a corto plazo, las necesidades de la población que actualmente se encuentra en estadios de verdadera necesidad y los considerados crónicos», de cara al año 2010 en el que se conmemora el año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, bajo el lema 'No a la pobreza'.
«La renta básica, que debería de ser aprobada por nuestros representantes políticos sin más dilación, puede servir, en su cuantificación, para completar ingresos mínimos para subsistir personas o familias», concluyó.